Renació la polémica que generó Viviana Canosa tomando ese preparado en vivo en su programa de televisión, especialistas fueron terminantes respecto de la no utilización

16 Ago 2020
    


El uso de dióxido de cloro, como presunto remedio contra el coronavirus, volvió a ser el centro de la polémica durante las últimas horas. La imagen de Viviana Canosa ingiriendo una preparación líquida en vivo televisión, propició un nuevo espacio para la discusión. Sin embargo, los especialistas, médicos e investigadores coinciden en desaconsejar su uso.

La muerte del  nene de 5 años en Plottier, tras tomar dióxido de cloro, el tóxico que consumió  Canosa en su ciclo Nada personal y que le valió una ola de críticas, hizo que la viceministra de salud Carla Vizzotti se lamente en Intratables por el hecho.

“Es muy lamentable que tenga que pasar esto. En Jujuy hubo varios intoxicados y hay un fallecido por la ingesta de dióxido de cloro. Yo recién hablé con la ministra de Neuquén y así lo refirieron los familiares y se está investigando”, agregó la funcionaria, que además contó que por este caso el Ministerio de salud volvió a emitir un comunicado desautorizando el consumo del producto.

La viceministra enfatizó por qué la gente no debe ingerirlo: “No lo tienen que hacer porque no hay ninguna evidencia de que tenga utilidad y lo segundo es porque puede generar estos trastornos hematológicos, cardiológicos y renales. El dióxido de cloro es un derivado de la lavandina y no está aprobado por nadie. No tiene ninguna indicación medica y, además, si alguien lo hace en su casa puede tomar una dosis que es tóxica o incluso letal”, finalizó.

Así ocurrió con el doctor en Ciencias Biológicas, Arístides Pochettino, que fue consultado al respecto : “El dióxido de cloro se usa para desinfectar, permite eliminar bacterias pero sólo en superficies. No es para tomar”, dijo

A su vez, Chiganer indicó: “Como medio de comunicación tenemos la responsabilidad de advertir que no hay que informarse por videos de internet o confiar en curaciones milagrosas”, dijo.

Finalmente, Pochetino sentenció: “El dióxido de cloro no es un medicamento, es una sustancia para limpiar. Cuando uno compra un desinfectante, en el envase se explica claramente que no se puede consumir”.