La mitad del país sufre por los incendios forestales. Las imágenes que llegan a Neuquén desde las provincias más afectadas como Santa Fe, Formosa, Chaco, entre otras, son impactantes. Solo Córdoba registró esta semana una cifra récord: el fuego ya consumió más de 191 mil hectáreas.
Bajo este panorama, el Servicio Meteorológico Nacional publicó en sus redes sociales un movimiento de “focos de calor” acumulado que fueron creciendo desde el inicio de este año. La imagen comienza en enero y cuando llega a septiembre el área del noreste está casi toda cubierta por los puntos rojos que marcan un “incendio o incendio potencial”.
El mes más caliente fue agosto con 204 mil focos, aunque en septiembre esa cifra bajó a 141 mil y se espera que, gracias al trabajo de los bomberos y a las autoridades competentes, octubre continúe en esa disminución.
ien Santa Fe es la que más focos de incendio padeció con 131 mil, si se observa el gráfico Neuquén debería estar prendiendo sus alarmas, ya que se registraron 11 mil focos en nueve meses. Un número que está lejos de las cifras más alarmantes, pero ¿los ciudadanos tendrían que estar preocupados?
El director general de Gestión Organizativa de Manejo del Fuego, Adrián Barrera, explicó a LMN que la cantidad de focos es “normal”, ya que hasta el 18 de octubre rige en la Provincia la temporada de “fuego autorizado”.
“Nosotros tenemos un control de quemas. Esta se debe hacer entre el 1 de mayo y el 18 de octubre, y dependiendo de la zona de la Provincia es la justificación”, explicó Barrera.
Según contó, “los vecinos del norte hacen quema de la pastura” durante el invierno para que cuando venga la primavera “salga más renovado”. En cambio, el sur lo hace para “evitar incendios más grandes en el verano”.
“Para que tengan una idea, en Villa La Angostura se solicitaron en este período unas 350 autorizaciones de quema. Se hicieron en lugares que queman poda, limpieza de terreno y son todos esos residuos naturales que se queman”, ejemplificó.
Por su parte, reiteró que desde el 19 de octubre al 30 de abril queda “prohibida cualquier quema”. “Por eso están aprovechando a quemar todo lo que tienen ahora”, agregó.
Si bien quedan algunos días más dentro de la temporada de “quema autorizada”, no está permitido que los vecinos o los dueños de campos puedan quemar porque sí. “Ellos que pedir un permiso que controla que se cumplan todas las instancias. O sea, Bosques controla que el terreno en donde se pide quemar no sea un área restringida, nos pasa el trámite a nosotros que controlamos cuánto van a quemar, dónde va a quemar, qué medidas de seguridad necesita”, informó Barrera.

“El clima ayudó a que sea el año con menos incendios”
El presidente de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, Milton Canale, aseguró que “este año hubo menos incendios” y fue gracias “a las nevadas y lluvias que se registraron”.
“En toda la provincia hasta el momento está muy tranquilo, salvo Centenario que se registraron algunos focos, pero el resto viene bien”, describió Canale a LMN.
Según contó, la Provincia venía hace 10 años “de sequía en sequía” pero este 2020 las nevadas en varios momentos del año ayudaron a que la vegetación no se seque y sea propensa a los incendios.
“Estuve hablando con el director de San Martín y tuvieron dos o tres intervenciones, pero chicas”, describió el presidente.
Canale expuso que “es un desastre” lo que está ocurriendo en el resto del país y se solidarizó con sus compañeros que combaten los focos de incendio.
Según estos funcionarios, los 11 mil “incendios o incendios potenciales” que registró el Servicio Meteorológico Nacional en Neuquén hasta septiembre del 2020 están dentro del marco legal. O por lo menos son los esperados.