De Brun, se presentó en el recinto y formó parte del cuerpo legislativo por segunda vez, donde pudo expresar de manera formal una de sus más fuertes preocupaciones: la contaminación en el agua y el ambiente en sus variadas formas.
Dentro de esta temática, De Brun pudo indicar ante el público presente y los concejales, ítems como la contaminación electromagnética, la contaminación en el aire, la usina hidroeléctrica, la chatarra vehicular, los vertederos de basura, entre otros, haciendo hincapié en las enfermedades que estas generan, producto de los tóxicos que emanan.
Este vecino que lucha por el medio ambiente y la vida de todos los habitantes de San Martín de los Andes, presentó pruebas de sus dichos a la justicia, y aún se encuentra a la espera de una pronta solución.
En tanto y como lo indica la Carta Orgánica Municipal, el cuerpo de concejales deberá elevarle al vecino una respuesta por escrito dentro de los 60 días.
Esta banca se creó en el año 2010, en la reforma de la Carta Orgánica Municipal, y que pudo implementarse en el 2011, cuando fue solicitada por el vecino De Brun, en Febrero de ese año, dando estreno a la misma fomentando su inquietud respecto a diversos temas sobre el medio ambiente.
El objetivo de la banca es generar un medio ágil, informal y permanente para la recepción de proyectos, denuncias u opiniones que surjan de los vecinos e instituciones de la comunidad, y a su vez, estimular la atención y debate por parte del Concejo Deliberante, sobre temas que vecinos o instituciones promuevan como prioritarios.