Para encarar la época del año más cruda para la ciudad, pero en un punto la más prospera es que las instituciones que conforman la Junta Municipal de Defensa Civil de San Martín de los Andes es que realizaron una reunión extraordinaria con el fin de preparar las capacidades logísticas de cada institución.
Dentro de los temas de importancia se trató el del parque automotor de las instituciones y que cantidad de combustible poseen para ellos. “Por una cuestión orgánica del municipio queremos tener claro que tipo de vehículos tienen y cómo afrontar la provisión de combustible en caso de una eventual emergencia” explicaba Eduardo Muñoz, responsable de Defensa Civil de SMA.
Sabido es que las instituciones cuentan con un cupo de combustible asignado de forma anual y si bien se ha hecho un reclamo por esto en la mesa regional de Defensa Civil, desde el municipio entienden que, ante una emergencia, el aporte más ágil y necesario puede ser el del combustible.
Otro de los temas en lo que “fuertemente queremos empezar a trabajar” es el plan de emergencia municipal, que si bien se hicieron algunos ensayos, por diferentes motivos debió pararse, “ahora queremos profundizar en él. Conocemos algunos lugares críticos de nuestra ciudad y cada una de las instituciones va a realizar su aporte” añadió Muñoz.
Calificó es plan de suma importancia para la localidad y destacó el apoyo del gobierno provincial en la provisión de capacitaciones en este aspecto. “Estamos viendo de traer algunos cursos de amenazas geológicas, sismos, volcanes, y hemos pedido también capacitaciones para deslizamiento de suelos, derrumbes, colapsos de suelos…”
En tanto el jueves realizaron una reunión en el valle de Meliquina junto a la directora provincial de Defensa Civil Vanina Merlo en la temática de protocolos de evacuación. Se estudia la posibilidad de equipar los municipios con equipos vhf y blu para tender una red de comunicación provincial, entendiendo a la comunicación como un pilar fundamental en caso de emergencia.