31 Ene 2025
    

Como ya es tradición en la provincia, del 22 al 26 de enero se llevó a cabo la 82° Exposición Rural del Neuquén en el predio de la Sociedad Rural, ubicado en la localidad de Junín de los Andes. Allí, la Fundación Tierras Patagónicas estuvo presente desarrollando diferentes actividades de concientización, comunicación y educación para seguir trabajando en la preservación del medio ambiente y la prevención de incendios forestales.


Durante los cinco días que duró este importante evento, el equipo de trabajo de la fundación estuvo colaborando permanentemente con el personal de la Sociedad Rural, apoyando a la organización y llevando a cabo distintas acciones educativas dentro del cronograma de actividades del evento, con un stand permanente en el que los brigadistas ofrecieron información certera sobre la prevención y manejo de incendios.

A esto se sumó la organización de un simulacro de incendio de interfase, que se llevó a cabo el día jueves 23 y del que participaron las brigadas Fox, Linares y Atreuco de la fundación junto al cuerpo de Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes, el SIEN, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego.

En aproximadamente una hora, en la pista central del predio, se desarrolló un entrenamiento que incluyó la demostración del manejo del fuego, técnicas de combate y evacuación y la coordinación de equipos. Con la presencia de la secretaria de Emergencias y Riesgo, Dra Luciana Ortiz Luna y del Dr Alan Traballoni, director provincial de la Región Sur del SIEN , se demostró paso a paso la coordinación del ataque inicial de un fuego que avanza hacia una zona habitada, cómo se rescata y atiende a un brigadista herido y cómo trabajan en conjunto las distintas instituciones durante este tipo de emergencias.

Posteriormente, el domingo 26, la Fundación Tierras Patagónicas participó del tradicional desfile, acompañando y celebrando las palabras de la presidente de la Sociedad Rural, Cecilia de Larminat, quien afirmó en su discurso de cierre: “El secreto está en la prevención, y esto requiere comunicación, concientización y hablar todos el mismo idioma. La responsabilidad no es solo del Estado, sino de todos nosotros. Como productores, debemos capacitarnos, equiparnos, trabajar en conjunto, tener protocolos claros, comunicarnos y estar atentos. Es imprescindible la alerta temprana y saber qué hacer (y qué no) desde el primer momento. Por eso, en conjunto con la Fundación Tierras Patagónicas, este año profundizaremos y sumaremos más capacitaciones para productores y pobladores rurales en varios puntos de la provincia. Debemos evitar perder minutos valiosísimos en los momentos iniciales de un fuego por no estar preparados o por paralizarnos por no saber qué hacer”.

Además, destacó que “está funcionando muy bien el grupo de Alertas que ha creado la Fundación  Tierras Patagónicas en conjunto con la Sociedad Rural de Neuquén. En este grupo de whatsapp que reúne más de 135 establecimientos productivos de distintos tamaños y ubicaciones de la provincia, nos avisamos si vemos humo, compartimos las últimas novedades de los incendios y brindamos información clave a las autoridades responsables del combate del fuego. Debemos fortalecer herramientas modernas como el sistema de cámaras de alerta temprana, una iniciativa de esta Fundación que ya ha instalado dispositivos en varios establecimientos particulares. Este grupo y las cámaras son un ejemplo de cómo, unidos y comunicados, podemos hacer frente al fuego. La prevención es el camino, y juntos podemos marcar la diferencia”.

Desde la Fundación Tierras Patagónicas agradecen a la Sociedad Rural  del Neuquén y su Comisión Directiva la invitación a participar en este importante evento que permite llevar información de calidad, de forma responsable, a la comunidad local, no solo a los productores y pobladores rurales, sino también involucrando a todos los vecinos y visitantes que se acercaron a disfrutar del evento; a la Secretaría de Emergencias y Riesgos, a la secretaria Dra Ortiz Luna; al Dr Alan Trabaloni; a Raúl Riffo, jefe de Bomberos Voluntarios de Junín y al Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén, con quienes se trabajó en conjunto y de forma coordinada para llevar a cabo todas estas propuestas