El Municipio informó el nuevo cronograma de distribución de agua en Kaleuche Bajo, que entró en vigencia este lunes, durante una reunión en la que se analizaron otros temas planteados por vecinas y vecinos.
La coordinación del operativo, a cargo de la Secretaría de Gobierno, permite una mayor disponibilidad del camión, de manera de garantizar dos recorridas por semana a cada una de las familias anotadas en el registro del barrio. A esto se suma la compra de una motobomba para instalar en el camión que tiene asignada la distribución.
Kaleuche Bajo es uno de los barrios a los cuales el Municipio presta servicio de distribución de agua, junto a Kaleuche Alto, Potrero Alto y Los Robles. Para los cuatro barrios, el Municipio estimó una inversión mensual de $12.740.000, incluyendo sueldos, combustible y mantenimiento del vehículo. El recurso humano dedicado a este tema está conformado por el chófer y dos trabajadores operativos.
Durante la reunión, realizada este lunes en la sede de la Subsecretaría de Juntas Vecinales, se informó a los vecinos que, por cada uno de los días que el camión recorre el barrio, se realizan entre 5 y 7 viajes, llevando 10.000 litros por viaje para distribuir entre las algo más de 30 familias registradas. Además, se ratificó la importancia de que las familias del barrio que necesitan agua se registren, para mejorar la distribución del suministro.
Asistieron a la reunión la jefa de área de la Subsecretaría de Juntas Vecinales, Lorena González; los vecinos Noelia Machiarullo, Patricia Valerio, Laura Rubio, Domingo Ferraro y Esteban Ramella; y Gonzalo Romay, del Concejo Deliberante.
Las vecinas y vecinos también fueron informados de las tareas que se llevan adelante para habilitar el pozo de agua perforado el año pasado, del cual se logró extraer un caudal de 26.000 litros/hora. En las próximas horas, el Municipio realizará la compra de suministros mientras gestiona ante el Epen la instalación de un punto de conexión de la bomba que se utilizará allí.
Una vez operativo, el pozo permitirá abastecer a los camiones que hacen la distribución en el barrio, sin necesidad de trasladarla desde el cuartel de bomberos en el barrio El Arenal, permitiendo ahorrar tiempo y costos de cada viaje, mejor aprovechamiento de vehículos y evitar los caminos en tiempos de inclemencias climáticas.
Relacionado con el mismo tema, se informó que está próximo a ingresar al Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza para el pago del servicio de agua que presta el Municipio por parte de los vecinos, incluyendo cálculo de costos y criterios de facturación.
Entre otros temas conversados, el Municipio y los vecinos acordaron mejorar los canales de comunicación interna con las familias del barrio. También se tomó nota de otros requerimientos como consolidación de la calle Atahualpa Yupanqui, la construcción de badenes y otros trabajos.
Además, las vecinas y vecinos plantearon la necesidad de reforzar las luminarias y la cartelería en las áreas más transitadas del barrio; la colocación de una garita en la zona de entrada a Laguna Rosales y la realización de cortafuegos en un pinar.
La reunión se realizó en un clima distendido en el cual, tanto los representantes del barrio como del Municipio, coincidieron en la importancia de fortalecer este ámbito de discusión, incluyendo las asambleas barriales y la interacción entre diferentes áreas del Ejecutivo para escuchar, tomar nota y resolver las demandas de la comunidad.
El viernes 14 de marzo se realizará una nueva reunión, para evaluar la marcha de los temas tratados en este encuentro.