20 Mar 2025
    


 

Se trata de un proyecto de Comunicación que solicita al SENASA se revoque la Resolución que dispone el levantamiento de la barrera zoofitosanitaria que restringe el movimiento de carne bovina con hueso a la Región Patagónica considerando que atenta contra el estatus sanitario alcanzado, los esfuerzos ganaderos de la región y pone en peligro el acceso a mercados muy importantes.


En sus fundamentos sostiene que “según el SENASA se adecuaron "las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación".

Por otro lado los muestreos realizados por el SENASA en los últimos años "demuestran la ausencia de circulación viral en todo el Territorio Nacional".

 

Cabe mencionar que esta medida de levantamiento de la barrera, pone en peligro el acceso a mercados muy importantes -Japón, Estados Unidos, Unión Europea, entre otros; asimismo, basta un sólo caso para la propogación del virus.

 

Por otro lado la existencia de este estatus le ha permitido a la Región Patagónica exportar carnes a países que exigen dicha condición.

 

Durante muchos años, la fiebre aftosa fue una enfermedad endémica. Esto quiere decir que estaba presente de forma permanente en el territorio.

En 1990, en la Argentina se puso en marcha un plan de control de la fiebre aftosa y se designó al SENASA como el organismo responsable del control y la erradicación de la enfermedad.


En mayo de 2000 la Argentina pasó a formar parte de la lista de países libres de fiebre aftosa sin vacunación.

En 2001, el SENASA dictó una resolución mediante la cual se aprobó el Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa con el fin de evitar la posible difusión de la situación epidemiológica. La intención era prevenir la aparición de la enfermedad en el sur del país, permitiendo únicamente el ingreso de cortes de carne sin hueso, ya que no pueden transmitir la fiebre aftosa, mientras se prohibía el ingreso de animales en pie o cortes con hueso.

 

Esto provocó que el 24 de mayo de 2001 se impusieran las barreras entre las regiones libres de fiebre aftosa en las que es necesaria la vacunación (como el norte del país) y las que la vacunación no es necesaria (la Patagonia).

Para 2013 se corrió la barrera zoofitosanitaria hasta el Río Colorado. Ello implicó que las provincias de Río Negro y el partido de Carmen de Patagones, Buenos Aires (Patagonia Norte A), se incorporaran a la zona libre de aftosa sin vacunación.

Es por eso que consideramos de suma importancia mantener el estándar que protege la producción local.