La Subsecretaría de Cultura la provincia de Neuquén presentó en la Región Lagos del Sur una serie de programas que comenzará a implementar este año, orientados al apoyo a artistas, a festivales y al fortalecimiento de espacios culturales, entre otros.
Entre otras cosas, los programas crean el Fondo Permanente para Trabajadores de la Cultura, una herramienta que consiste en agilizar el pago de cachet a artistas, técnicos y gestores culturales que participen de eventos y actividades organizadas por la Subsecretaría de Cultura.
La iniciativa incluye programas de fomento y apoyo cultural. Fomento a la producción artística, fortalecimiento de Bibliotecas Populares, talleres artísticos socioculturales, fortalecimiento del Fondo Editorial Neuquino (FEN), y la organización de Neuquén en Escena 2025, para danza y canto en toda la provincia.
El objetivo de este programa es “democratizar el acceso a la cultura, fomentar la diversidad cultural y fortalecer la identidad de nuestra provincia a través de las artes del espectáculo”, señaló el área provincial.
Esta presentación, realizada en el Salón Municipal de San Martín de los Andes, se enmarca dentro de “una política cultural que busca garantizar que todos los habitantes de la provincia, sin importar su ubicación geográfica o su contexto social” puedan acceder y participar activamente en la vida cultural de la provincia”.
El Corredor Cultural Sur involucra a los municipios de Villa La Angostura, San Martín de los Andes y Junín de los Andes, y a las comisiones de fomento de Villa Traful y Pilo Lil. Fue creado como parte del programa provincial de regionalización, cuyo objetivo principal es hacer más eficiente la gestión de los territorios y sus comunidades.
El encuentro contó con la presencia de la Secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana de la provincia, Marita Villone; el subsecretario de Cultura provincial, Oscar Sarhan; y los intendentes Carlos Saloniti y Luis Madueño, de Junín de los Andes y la delegada provincial en la Región Lagos del Sur, Eliana Rivera.
Participaron también los responsables de Cultura de Villa La Angostura, Verónica Rivas Molina; de Junín de los Andes, Lucrecia Panzia; y de San Martín de los Andes, Gustavo Santos.
Entre las propuestas para 2025 se anota la participación en la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires para la promoción, fomento y visibilización de editoriales neuquinas independientes y estatales, junto a escritores y escritoras.
También se cuenta el apoyo a salas de teatro independientes y autogestivas con la promoción de actividades culturales dirigidas a niños y jóvenes, además de apoyo económico para el mantenimiento de salas de teatro.
El secretario de Cultura de San Martín de los Andes, Gustavo Santos, señaló que “la reunión fue una excelente oportunidad para fortalecer el trabajo que las secretarías de Cultura municipales estamos realizando”. También destacó la importancia de haber contado con la presencia de la Secretaria provincial Marita Villone y con dos intendentes de la región sur, hechos que “fortalecen mucho la buena relación que tenemos con provincia en políticas culturales”.