Las obras en toda la provincia se proyectan teniendo en cuenta las prioridades de cada lugar y administrando los recursos de manera eficiente.

20 Abr 2025
    

La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, desplegó esta semana una intensa actividad por varias localidades de la provincia, donde entregó materiales para Seguridad, firmó convenios con intendentes y visitó fiestas populares.

Tenemos una muy buena relación con los jefes comunales y también con los delegados regionales. Esta gestión se propuso trabajar coordinadamente y, principalmente, en territorio”, señaló la ministra y remarcó que “ahora hay una planificación de la inversión y los recursos se destinan adónde realmente se necesitan”.

Puso como ejemplo a la localidad de Añelo, cabecera de la zona que aporta mayor cantidad de gas natural al país. “El 70% por ciento del pueblo no tenía, gas un verdadero contrasentido. El viernes estaremos inaugurando con el gobernador Rolando Figueroa una obra para que la mayoría de sus habitantes tenga el servicio”.

Corroza estuvo el martes en Plaza Huincul y Cutral Co, donde entregó equipamiento para el centro de formación de la policía y cámaras de seguridad. Luego participó del aniversario de Sauzal Bonito y en Chos Malal recorrió la obra de asfalto en el barrio Las Vertientes.

Todo lo hacemos de manera muy orgánica, trabajando junto con cada intendente o intendenta, esa ha sido la orden del gobernador. Esto me lleva mucho tiempo físico, pero nada como estar en el territorio para poder percibir lo que cada vecino y vecina necesita en su localidad”, explicó.

El miércoles la ministra estuvo en Chos Malal, donde junto con el intendente Nicolás Albarracín firmaron un convenio para poner nuevamente en funcionamiento el Refugio Integral de la Mujer Paihuen, destinado a mujeres en situación de violencia de la Región Alto Neuquén.

Ese mismo día estuvo en Los Guañacos, donde participó de la Fiesta del Veranador y anticipó una importante obra de gas que “no solo abarca a esa localidad, sino que sigue en Nahueve y llega hasta Los Miches, beneficiando a mil usuarios aproximadamente. Mil personas las tenemos en un barrio de Neuquén, pero para el norte, donde siempre falta leña, donde un metro y medio de nieve es normal, se trata de una obra fundamental”.

Junto con el presidente de la Comisión de Fomento de Villa del Nahueve, Florentino Poblete, visitó la central multipropósito, donde ya se están instalando las turbinas que permitirán genera energía limpia y renovable. En la misma jornada, se reunió con el intendente de Andacollo, Manuel San Martín, para ultimar detalles de la próxima inauguración de la ruta 39, que une esa localidad con Huinganco.

Hay rutas que hace 50 años se están pidiendo. En toda la historia de la provincia se hicieron 1.100 kilómetros y en estos momentos tenemos 600 kilómetros que están en proceso de licitación o en ejecución. Pedimos paciencia, vamos a llegar a todos lados gracias al ahorro que esta esta gestión encaró desde el primer día, eliminando gastos innecesarios de la política”, afirmó Corroza.

El jueves, la ministra se trasladó a Aluminé, donde participó de la ceremonia de plantación del Pehuén y visitó el museo municipal El Charrúa. En tanto que el viernes recorrió obras en Villa Pehuenia Moquehue como la ampliación del circuito interurbano y mirador, la nueva de electrificación del Barrio Parque, la ampliación del Centro de Salud, la Oficina de informes turísticos de Moquehue, y los accesos, cartelería y veredas en sector Centro Comercial.

Uno de los proyectos más importante que nosotros llevamos adelante desde todas las dependencias del Ministerio es el de ir cerrando las brechas económicas entre las personas que tiene oportunidades y las que no. Por supuesto lo hacemos en conjunto con los otros ministerios, por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el plan de capacitación para que la gente pueda acceder a un trabajo digno lo hacemos en conjunto con el ministerio de Trabajo, así como articulamos con el ministerio de Gobierno el trabajo de contención con las personas en situación de calle, que no solo es un plato de comida y un lugar donde dormir, sino también formarlos en un oficio para que puedan tener una salida laboral digna”, enfatizó.

En este punto, señaló que son más de 20 familias que llegan por día a la provincia atraídas por las posibilidades de que brinda Vaca Muerta, “pero lo hacen sin un empleo garantizado de antemano, y muchas veces, al poco tiempo de llegar, tenemos que asistir a esas familias con comida, abrigo o lugares para dormir"; llegado el caso, también se les facilitan pasajes a quienes no consiguen empleo y quieren regresar a sus destinos de origen.