El gobierno provincial definirá en las próximas semanas cuál será la empresa que administrará el centro de esquí por los próximos 25 años.

20 May 2025
    

El proceso licitatorio para la concesión del Cerro Chapelco avanza hacia su etapa final con tres oferentes aún en carrera, mientras el gobierno provincial se encamina a definir quién será la nueva empresa responsable de la explotación del centro de esquí por los próximos 25 años, con posibilidad de prórroga por cinco años más.


Tras la apertura de sobres N°1 —que contenían la documentación técnica— realizada con amplia difusión y encabezada por el gobernador Rolando Figueroa, se produjo un primer filtro: de los siete grupos postulantes iniciales, cuatro fueron excluidos por distintos motivos. Entre ellos, Tucson Administradora SA y Perfeta Producciones SA quedaron fuera del proceso por errores formales considerados “insalvables”. En tanto, EIT Obras y Servicios SA y MA D’Abramo no habrían cumplido con los requisitos económicos exigidos.


Las tres propuestas que siguen en competencia incluyen a actores vinculados directamente con San Martín de los Andes. Una de ellas es la UTE conformada por Plumas Verdes SA —operadora de la ruta lacustre del lago Lácar e infraestructura hotelera local—, Inversora Chapelco SA y Juan Bosch Viajes y Turismo SRL. Otra es la empresa Transportes Don Otto, del grupo Trappa, que ya administra los centros de esquí de Cerro Catedral y La Hoya. La tercera propuesta proviene de un grupo encabezado por los hermanos Santiago y Mariano Casanova, de San Martín de los Andes, que se asociaron con Alto Chapelco (integrado por Isela Constantini), Desarrollos Norte SA (vinculada al grupo La Nación) y S+R Gestión de Negocios SA.


En paralelo al proceso licitatorio, el gobierno neuquino oficializó a través del decreto provincial N°540 la transferencia gratuita de las fracciones del lote 69 (secciones “O”, “P”, “Q” y “R”) a favor de la comunidad mapuche Vera. Parte de esas tierras albergan actualmente el centro cultural Mankewe en el Cerro Chapelco. Esta cesión forma parte del acuerdo alcanzado a principios de año, que también contempló el pago de $153 millones correspondientes al canon adeudado por la anterior concesionaria.


Según lo establecido en el nuevo pliego, la comunidad Vera y la comunidad Curruhuinca recibirán anualmente —en partes iguales— un canon equivalente al valor de 3.300 pases diarios en temporada alta, a abonarse el 15 de septiembre de cada año. Si el promedio diario de esquiadores supera los 5.500, ese canon se incrementará proporcionalmente.


Además, la nueva empresa adjudicataria deberá construir un observatorio ambiental mapuche, que quedará bajo la administración de la comunidad Vera, como parte de los compromisos asumidos en el marco del nuevo contrato de concesión.


La resolución definitiva se espera en las próximas semanas, en un proceso que marcará el futuro del principal centro invernal de San Martín de los Andes.