Es una de las condiciones que el programa nacional socio comunitario, del ministerio de Obras Públicas, pone para financiar viviendas, explicó Martín Rodríguez, subsecretario de viviendas municipal.

04 Sep 2012
    

Martín Rodríguez, uno de los artífices de las gestiones realizadas en Nación, para la construcción de veinte viviendas en Chacra 28 explica que el financiamiento lo aporta el Ministerio de Obras Públicas a través del Programa Socio Comunitario cuyas dos condiciones principales son que los adjudicatarios sean titulares de los lotes y la otra es que se construyan a través de cooperativas de trabajo.

“Obtuvimos el financiamiento para veinte casas que es de aproximadamente $4.478.000, a razón de más o menos $220.000 por vivienda” declara el funcionario, “en este viaje y luego de entregar los papeles, hace 15 días, (Luis Alberto) Bontempo, responsable de obras públicas, suscribió el convenio.”

Sobre los dichos de Olarán

Sin querer entrar en polémicas con el titular de la UOCRA en San Martín de los Andes Guiilermo Olarán, el funcionario acuerda en que los trabajadores deben estar en blanco, lo que no implica la precarización de las condiciones de empleo a través de las cooperativas.

A su vez Rodríguez desmintió que el trabajo por vía de las cooperativas implique un menor ingreso en los trabajadores, en tanto no se den los controles necesarios, para lo cual indicó que la UOCRA debe controlar la calidad del empleo.

“Lo que hay que hacer es que, sea el mecanismo que funcione, las cosas se hagan bien, el trabajo en blanco es obligación del empleador y en el caso de las cooperativas es una obligación del ministerio de Nación; cuando adjudica las viviendas a las cooperativas es porque tienen toda la documentación.”

“Lo importante es que todos sintonicemos en la solución del problema. Yo me preocupo cuando no se desea resolver los problemas, eso no suma. Después dentro de los distintos roles que tenemos todos los debates suman, pero a favor de resolverlos. “

Respecto de los dicho del titular del UOCRA, Rodríguez manifestó: “Calificar o descalificar no aporta para que los vecinos de SMA tengamos una mejor calidad de vida en SMA. Lo que aporta es debates constructivos y mucho trabajo.”

Lote 27

“Para el lote 27 estamos tramitando mucho más que diez casas, el proyecto del barrio intercultural incluye 250 soluciones habitacionales, con mucho protagonismo de la asociación Vecinos Sin Techo y por una Vivienda Digna; lo que necesita ese proyecto es un financiamiento general, porque es un proyecto que le va a cambiar la cara y la dinámica social a San Martín de los Andes, porque es mucho más que viviendas, porque es barrio, no sólo de viviendas, sino un barrio intercultural ambientalmente sustentable” explica el funcionario.

Viviendas proyectadas

En tanto Rodríguez detalla que la planificación proyectada al 2015 es de alrededor de 450 viviendas para la localidad. Las 92 viviendas en Chacra 32, de las 200 anunciadas por Néstor Kirchner en el 2005, son prioridad para San Martín de los Andes. Las 20 casas anunciadas por el intendente, otras 27 casas comprometidas por el gobierno provincial, más el desarrollo de otros proyectos que tenemos en cartera que estamos estudiando – relató el subsecretario de viviendas.

Asimismo detalló que en la Chacra 32 hay 158 lotes adjudicados a personal de instituciones varias, cuyas redes de servicios básicos están siendo acordados con IPVU, y cuya construcción de las viviendas se realizarían con financiación propia a través de planes provinciales.