El encuentro se desarrolló en el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes con amplia participación de vecinos, funcionarios y autoridades judiciales.

29 Sep 2025
    

Este sábado se llevó a cabo en el Concejo Deliberante de San Martín de los Andes un nuevo plenario del Consejo de Juntas Vecinales, con ejes de trabajo en discapacidad, seguridad y obras públicas. Del encuentro participaron representantes barriales, funcionarios municipales, jefes policiales y el fiscal jefe de la IV Circunscripción Judicial, Gastón Ávila.


Las exposiciones estuvieron organizadas por comisiones temáticas y contaron con la presencia de referentes municipales como el subsecretario de Servicios Públicos, Martín Betancur; el director de Seguridad Ciudadana, Mauricio Troncoso; y Lucrecia Trujillo, del área administrativa de Obras y Servicios. También asistió el subsecretario de Obras Públicas, Leonardo Manríquez.


Discapacidad: hacia un censo local


La Comisión de Discapacidad propuso la realización de un censo local que permita construir un registro actualizado, ya que actualmente los listados existentes en Salud, Policía y Municipio resultan fragmentados. El proyecto apunta a identificar necesidades en accesibilidad, transporte adaptado, vivienda e inclusión laboral.


La iniciativa incluye talleres y reuniones abiertas entre octubre y noviembre, con el objetivo de presentar en diciembre un diagnóstico integral que sirva de herramienta para Municipio, juntas vecinales y organizaciones sociales. Además, se evaluó la posibilidad de incorporar un mapeo satelital de las necesidades detectadas.


Seguridad y narcomenudeo


En materia de seguridad, el fiscal Ávila explicó que desde febrero la provincia asumió competencias en la persecución del microtráfico de drogas, tarea antes bajo jurisdicción federal. Señaló que San Martín de los Andes concentra buena parte de la conflictividad judicial de la zona, aunque no los mayores secuestros de estupefacientes.


Destacó el incremento de denuncias anónimas online, que en lo que va del año pasaron de 22 a 48, y subrayó la importancia de detallar ubicación, horarios y dinámicas al realizar las denuncias.


Vecinos presentes manifestaron preocupación por hechos de inseguridad, venta de drogas y la percepción de respuestas lentas por parte de la policía y la justicia. También se planteó la necesidad de abordar la problemática de la salud mental en relación con la seguridad barrial.


Obras Públicas y reclamos vecinales


En cuanto a obras públicas, se insistió en la publicación de un organigrama municipal completo, con cargos, nombres y contactos de funcionarios responsables, así como en mejorar los canales de comunicación y respuesta a los reclamos.


Conclusiones


El Grupo Coordinador del Consejo de Juntas Vecinales destacó que el plenario dejó planteados avances concretos y desafíos: un proyecto de censo inclusivo en discapacidad, el análisis de la política provincial en materia de narcomenudeo, testimonios y reclamos vecinales sobre inseguridad y la necesidad de mayor transparencia en obras públicas.


El encuentro cerró con un espacio de debate abierto y el compromiso de dar continuidad a los temas abordados.


El Grupo Coordinador 2025-2026 está integrado por representantes de distintas juntas vecinales: Noelia Galdames (Cantera), Juan Gatelli (Los Callejones), Ángel Costa (Kaleuche Alto), Marita Cabrera (Chacra 28), Rosa Castillo (Los Callejones) y Carmela Conejero (Chacra 28).