Organizaciones sociales y ambientalistas de la región y legisladores provinciales asistieron al 4to. Foro realizado el viernes en Neuquén Capital. Se difundió un documento donde, entre otras cosas, exigen al Ministerio de Desarrollo Territorial como Autoridad de Aplicación de la Ley que todas las resoluciones, acuerdos e informes elaborados en el marco de la misma sean de acceso libre y gratuito.

10 Sep 2012
    

Con la asistencia de numerosas organizaciones ambientalistas de la capital y el interior provincial y vecinos de la ciudad de Neuquén, junto a los diputados provinciales Raúl Podestá y Rodolfo Canini (Encuentro Frente Grande- MUN), Beatríz Kreitman (CC-ARI), José Rioseco, Pamela Mucci, Raúl Dobrusín y Alfredo Marcote (Frente UNE- Frente y La Participación Neuquina), Jesús Escobar (Libres del Sur), concejales de La Angostura, San Martín de los Andes y demás localidades del interior, se realizó en Neuquén la IV reunión del Foro en Defensa de los Bosques Nativos que profundizó el debate para la reglamentación y cumplimiento de la Ley 2780 de Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo.

En el marco del foro desarrollado en el Monumento al General San Martín, con marcha posterior al debate, los legisladores dieron a conocer un documento en el se destacó el proceso llevado adelante a partir de la realización de los foros reunidos en San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Junín de los Andes, los foros locales en las mencionadas ciudades y el realizado en Villa Pehuenia.

“Se decidió hacer en Neuquén para que sensibilice más a la gente, ya que hay un montón de neuquinos y neuquinas que estamos preocupados en defensa, no solo de los bosques, sino de la aplicación de la ley; porque los bosques, por ejemplo de Villa La Angostura, no son únicamente de Villa La Angostura, sino que son de todos los neuquinos”, indicó Emilia Otharán, concejal por Libres del Sur en San Martín de los Andes

Reafirmaron los diputados “la convicción que el poner en conocimiento y debate de la comunidad temas que le afectan  como lo es el caso de la protección de los bosques nativos, es la única garantía para frenar el avance sobre las leyes vigentes. Esta experiencia demuestra que solo la movilización garantizará impedir que mezquinos intereses económicos inmobiliarios primen sobre la defensa de un recurso ambiental fundamental como el de los bosques”.

Se comprometieron, tal lo expresaron en el documento, a mantener una red de alerta con la comunidad ante nuevos intentos de avasallar la ley.

Se plasmó en la manifestación la exigencia al Ministerio de Desarrollo Territorial como Autoridad de Aplicación de la Ley que todas las resoluciones, acuerdos e informes elaborados en el marco de la misma sean de acceso libre y gratuito según se establece en la Ley 25831 de Derecho de Acceso a la Información Publica Ambiental.

De igual forma se pidió el respeto a la propuesta de reglamentación del Art. 51 de conformación del Consejo Consultivo Provincial propuesto en el III Foro de Junín de los Andes para cual los diputados provinciales presentes en el encuentro elevaron el viernes 7 a la Legislatura provincial un proyecto de declaración.

Como en todos los foros anteriores, los legisladores reiteraron la   solidaridad con los trabajadores de la Dirección de Gestión de Bosques Nativos que están siendo perseguidos y sumariados (desde el Ministerio de Desarrollo Territorial) por la defensa de lo actuado, y exigieron la continuidad del equipo técnico que trabajó en la elaboración de la Ley, como garantía del proceso participativo en la reglamentación de la misma y para la continuidad de las tareas y proyectos que han quedado truncos vinculados al Primer Inventario de Bosques Nativos de Neuquén.

Sobre este respecto la concejal Otharán agregó “este año por distintas diferencias dentro de interna de Bosques y funcionarios provinciales, y presiones políticas y de sectores, hubo un movimiento cuya consecuencia fue la de quince trabajadores fuera, que no son sólo trabajadores sino que tienen un valor técnico, son los que armaron, estudiaron, ejecutaron e hicieron la ley de bosques.”

Fuente: Diario Andino Digital y San Martín a Diario