Manifestaron los ingenieros geólogos que visitaron nuestra ciudad días atrás en el que recorrieron diferentes zonas de riesgo geológico, al realizar la devolución a los funcionarios municipales.

10 Sep 2012
    

El Secretario de Obras y Servicios Públicos Martín Comesaña comentó detalles de la devolución realizada por los ingenieros geólogos de la empresa Macaferri, luego del recorrido efectuado en zonas de riesgo geológico en San Martín de los Andes.

Cuenta que la devolución contó de dos partes en las que detallaron, primero las soluciones factibles con ejemplos donde se adoptaron soluciones similares a través de fotografías e informes.

“Por lo que describieron las soluciones son posibles, en el único punto que se vio como más complicado de atender es el de Sarmiento y cerro Curruhuinca por las características de la ubicación de las viviendas, es decir tenemos una situación geológica comprometida pero además las viviendas están prácticamente debajo de las piedras” explicó Comesaña.

Por lo que cuando se realicen las medidas de remediación como medida precautoria las familias deban ser relocalizadas.

“La especialidad que ellos manejan se denomina Rock Fall (Caída de Piedras) y tiene amplio desarrollo, en lo que se trata construcción de rutas y locaciones mineras, en la contención de los materiales que proyectan las laderas, aunque acá la situación es inversa, ya que hay que generar la contención con la preexistencia de núcleos urbanos.”

En la ruta 234 en el tramo que va desde el inicio de 7 Lagos hacia Catritre, la solución de ingeniería propuesta se trata de un sistema pasivo, es decir “como si fuera una red de tenis de 7 metros de alto formada por cables de acero con una serie de fusibles mecánicos, que pueden soportar piedras de 15.000 kilos – como las que cayeron en Villa Paur – con una estructura de “sacrificio”, esto es que una vez que reciben la descarga luego hay que reponer el material…” ejemplificó el funcionario.

En tanto los especialistas explicaron, que desde el punto de vista geológico, la caída de piedras es continua, por lo que, explicaron, está garantizado que los desprendimientos van a continuar.

“Desde la parte alta – desde el vivero de Covisal – se veía el bosque lleno de piedras, eso era la prueba visual de lo que ellos decían”, agregó el titular de obras y servicios públicos.

Finalmente Comesaña explicó que la visita de estos especialistas no es vinculante, ya que ellos se presentaron voluntariamente luego de enterados de lo sucedido el 4 de junio, cuando se desprendieron las gigantes rocas en Villa Paur; al tiempo que agregó que el Municipio ha solicitado la intervención de organismos oficiales – SEGEMAR (Servicio Geológico Minero Argentino) y a la Universidad del Comahue – “para tener un panorama acabado del tema y determinar con claridad las acciones a seguir.”