El secretario de Obras y Servicios Públicos, que por estos días tiene a su cargo también la subsecretaría de Obras públicos que dejó vacante Pablo Chatruc, hizo un pormenorizado detalle de lo que se está haciendo desde su secretaría en distintos puntos de la ciudad.
Principalmente, sus palabras estuvieron dirigidas a las críticas recibidas en los últimos días por la Junta Vecinal del barrio Vamep 36, donde se alertaban sobre la falta de respuestas al barrio. “No vale la pena pelearse”, dijo Comesaña, pero destacó que hablando la gente se entiende y que “por eso preferimos contar lo que estamos haciendo”.
Respecto al problema del alumbrado en el Vamep 36, el secretario explicó que “las luminarias que se señala, una está quemada (y el EPEN no la va a atender hasta que la medida de fuerza termine) y la otra el Pte. de la Junta sabe que figura en pedido para colocar”.
Si bien es cierto que el mes pasado, en una reunión entre la mencionada Junta, la Secretaría de Obras del municipio y el ICE del Parque Nacional Lanín se acordó que en las semanas siguientes se procedería al apeo de los árboles marcados, también se dejó en claro que debía estar la energía cortada en el momento de realizarse la tarea, tarea que se debe coordinar con el EPEN siendo de público conocimiento que este organismo se encuentra inmerso en un conflicto laboral. Tanto la Secretaría de Obras como el ICE tienen todo coordinado y listo para empezar la tala cuando se pueda cortar la energía por cuestiones de seguridad.
Desde el municipio se encargaron de remarcar que “es importante aclarar que los árboles ESTAN EN PROPIEDAD PRIVADA, por lo cual el apeo es responsabilidad de cada vecino (y cualquier otro vecino que haya tenido que hacer esta tarea en su casa sabe que tiene un costo de hasta 5 o 6 mil pesos por árbol). Pero que a partir del pedido realizado por la Junta y la evaluación del riesgo realizada por Defensa Civil y Obras Públicas, se accedió a realizar esta tarea con personal de ambas instituciones, habiéndose conseguido, además, la donación por parte de una empresa de una linga necesaria para tal fin”.
En un comunicado enviado por la oficina de prensa del municipio local, explicaron que:
“Entre otras cosas, en las notas periodísticas, el presidente del barrio olvidó mencionar:
· Que los reductores de velocidad colocados responden a un pedido de ambos barrios: Vamep y Altos del Sol.
· Que ya colocamos una luminaria en la calle de arriba.
· Que de las dos obras a ejecutar este año por el fondo Federal Sojero, una es por $ 255.940 para las sendas peatonales de este barrio (la otra para senda peatonal e Ruca Hue).
· Que recientemente colocamos canastos comunitarios para los residuos domiciliarios y junto con él en la última reunión barrial acordamos colocar dos más cuando estuvieran listos.
· Que se pintaron los juegos de la plaza.
· Que en su barrio hemos hecho más de 6 o 7 reuniones de trabajo con Defensa Civil, con la Secretaría de Obras, con Vivienda, etc y que entre las cuestiones cotidianas que se trataron como arreglo de calles o la colocación de los mencionados canastos para los residuos, también acordamos y venimos trabajando en conjunto con ellos en la mensura y escrituración de todo el barrio (en la última reunión mantenida en Bs As. en la Comisión Nacional de Hábitat entre Vivienda y Juntas Vecinales acordamos el financiamiento para la mensura de este y otros barrios para comenzar a solucionar un problema estructural e histórico del pueblo).
· Que a su pedido se están haciendo bancos y mesas para la Junta Vecinal.
Por último queremos señalar que de la misma manera que trabajamos con el Vamep 36 lo hacemos con los demás barrios de la localidad, intentando buscar soluciones en conjunto cuando no tenemos los medios suficientes a nuestro alcance, promoviendo la participación de los vecinos, articulando propuestas con las demás áreas del municipio y con otras instituciones del pueblo”.