A partir del 25 de septiembre la Dirección municipal de Tránsito y Transporte cuenta con un móvil equipado con un moderno sistema de radar para el control y verificación del cumplimiento de las velocidades máximas dentro del ejido.

26 Sep 2012
    

Desde ayer la Dirección de Tránsito y Transporte puso en funcionamiento el radar para monitorear las velocidades máximas en el ejido urbano. El equipo es un Genius 2000 provisto con un sensor laser con capacidad de medición de aproximadamente dos mil mts., interconectado a una cámara que permite capturas de imágenes fijas y de video. Este equipo tiene capacidad para detectar las revoluciones del motor, por lo que cualquier dispositivo o “señuelo” óptico resulta ineficaz.

Si bien el municipio ya contaba con el equipamiento, no contaba con un vehículo exclusivo asignado a tal efecto. Para ponerlo en funciones debió ser calibrado por especialistas de la universidad del Comahue y homologado por el Inti.

“Cumple con todos los requisitos técnicos y después de la tan ansiada búsqueda para poder controlar la velocidad, que es algo que no preocupa sobre manera, hoy lo tenemos y vamos a darle el mayor uso que podamos” cuenta Ricardo Herrera, director municipal de tránsito y transporte.

El personal que tendrá a cargo la operación de esta unidad ha recibido capacitación interna y también en la Universidad Nacional del Comahue, donde se realiza la calibración periódica del sensor.

“La particularidad que tiene este equipo es que, no solo puede controlar la velocidad de un vehículo con el móvil parado, sino que también puede tomar los registros en circulación.”

Desde el cuerpo de Ordenadores de tránsito se renueva la recomendación de circular respetando las velocidades indicadas en la cartelería vial instalada, evitando infracciones y mejorando la seguridad de peatones y automovilistas.

“La intención es irnos movilizando por diferentes lugares, no sólo por la ruta sino también la parte interna del casco (céntrico), Villegas, Obeid, Perito Moreno, las avenidas en determinados horarios” relata Herrera.

Para finalizar el funcionario explica que “estamos ampliando los controles, si bien antes nos parábamos para controlar documentación, el estado vehicular, alcoholemia, hoy (por ayer) le sumamos el control de velocidad.”