En la mañana de ayer se presentó a declarar la referente local de la empresa CN Sapag quien confirmó el “error” contable interno por el cual se presumió un faltante de caños del corralón municipal.
Esta declaración es coincidente con la carta enviada por la constructora al municipio donde informa “que no hubo sustracción de material de ninguna índole que afectara el stock que la empresa utiliza para la obra de Desagües Pluviales en esta localidad. Así como también dejamos en claro que sí hubo un error involuntario de conteo que en principio acusaba la pérdida de 9 caños de 400 mm., motivo por el cual la empresa CN Sapag S.A. deslinda de toda responsabilidad a la Secretaría de Obras y Servicios públicos de San Martín de los Andes.”
Dentro de la declaración quedó registrado que empleados de la empresa “cargaron mal el sistema por lo tanto creó una dificultad en el conteo y que fue lo que desencadenó esta situación” explica Oyuela.
También figuran en la causa una serie de situaciones relacionadas a donaciones previas de partes de caños al municipio por parte de la empresa, que podrían ser aquellos que se encuentran diseminados por distintos sectores de la ciudad, como los secuestrados por la policía en Caleuche.
En tanto el fiscal adjunto, si bien manifiesta que esta declaración cambia el enfoque de la investigación, la misma continuará abierta, hasta tanto se pueda verificar algunas cuestiones que aún permanecen sin esclarecerse, contó el fiscal sin dar mayores precisiones.
“También está el criterio de oportunidad” dice el funcionario judicial, donde el Ministerio Público Fiscal está en la obligación de promover y dirigir la investigación de cualquier hecho que revista caracteres de delito de acción pública y de someterlo a proceso, prescindiendo de la persecución penal.
Asimismo Oyuela confirmó que en principio el caño hallado en el barrio Caleuche por personal policial de la comisaría 43 será sumado a la causa “en base a que podría estar relacionado o no”, habida cuenta de que hasta ahora nadie reclamo por el material secuestrado.
Si bien esta declaración sumada a la del ex funcionario Pablo Chatruc parecen, de algún modo, cerrar el círculo, aun queda por definir a quien pertenecen los caños que van apareciendo en distintos puntos de la ciudad.
En caso de ser donados por la empresa a la municipalidad ¿no debería haber un registro en la comuna que acredite tal donación y sus especificaciones? ¿El Concejo Deliberante no tiene la obligación de aceptar donaciones de privados a través de una norma?
Finalmente continúa siendo llamativo el silencio oficial que luego de la salida de Chatruc no se pronunció a la comunidad sobre el tema. En tanto habrá que esperar si desde el ejecutivo responden al pedido de informes solicitado por el bloque del PVSS. Y mientras que no aparezcan más caños por las adyacencias y mucho menos si son 9.