Dijo, entre otras cosas, Ariel Epulef, lonko de la comunidad mapuche Curruhuinca. Las negociaciones por el lote 69 a están estancadas. Se evalúan propuestas de compensación del gobierno provincial. El lote 27 y el Cler, otros temas tocados.

05 Oct 2012
    

Ariel Epulef, lonko de la comunidad mapuche Curruhuinca, se refirió a las negociaciones por el límite interno del lote 69 A con la comunidad Vera. Indicó que los Vera rechazaron una propuesta y “la realidad es que no se llegó a ningún acuerdo”.

“Nosotros estamos trabajando para ver qué pasos damos ahora. En realidad la provincia es co responsable de lo que pasa en el lote 69 a porque ha tomado determinaciones que perjudican los intereses de la comunidad Curruhuinca.”

En tanto remarco los intentos de compensación por parte del gobierno provincial, “han hecho unas propuestas para compensar el daño que le han hecho a la comunidad Curruhuinca quitándole su espacio territorial” aseguró Epulef.

Y agregó “nosotros entendemos que gran parte del 69 a es curruhuinca, el gobierno decide, sin hacer la consulta previa, entregarselo a la comunidad vera y eso no genera un daño que de acuerdo a los derechos de los pueblos indigenas tiene formas de solucionarse y el gobierno está abordando una de esas propuestas.”

Para finalizar con el tema Epulef indicó que este camino abordado responde a la puesta en práctica de los derechos de los pueblos indígenas y “para solucionar este tema probablemente sea una de las alternativas que se evalúen.”

Propuesta por la interculturalidad

“Estamos debatiendo la propuesta de interculturalidad para San Martín de los Andes, principalmente en la propiedad de la comunidad Curruhuinca, en jurisdicción municipal para poner en práctica el mandato de la carta orgánica” manifestó Epulef.

El proyecto aludido tiene la intención de profundizar en la política que se viene llevando adelante entre la comunidad, el parque Lanín, el municipio y los vecinos sin techo, “ahora de cara al lote 27, hay que elaborar 2 o 3 ordenanzas; una por la aceptación de 44 ha de tierras que pasan a ser del municipio, es la necesidad de generar una relación mucho más firme con el municipio de San Martín de los Andes y es lo que estamos proponiendo”, aseguró el lonko.

CLER

Sobre el comité local de emergencia rural, Epulef comentó que “si bien el volcán Puyehue unió al pueblo mapuche, a los criollos, y otras organizaciones de San Martín de los Andes, entendemos que esa política tiene que continuar.”

Puertas adentro del CLER, sus integrantes continúan delineando, con fuerte debate, una posible política rural con la intención de que se genere continuidad en la provincia.

A la vez que agregó que se pudieron destrabar los fondos, y se solucionó el conflicto que se había generado con los promotores, “y ahora estamos a la espera de otra partida que tiene que bajar para continuar trabajando los proyectos.”