El viento sigue siendo el que determina la orientación de la pluma de cenizas. Registra una altura de 1,5 Km. En Argentina y Chile permanecen atentos a los cambios.

22 Dic 2012
    

Entró en erupción el volcán Copahue, ubicado al noroeste de la provincia de Neuquén, en la mañana de este sábado (22/12/12) aproximadamente a las 9. Se decretó el alerta amarilla por el inicio del proceso eruptivo pero no hay desprendimiento de lava y estiman que mañana las lluvias aplacarán las cenizas.

En estos momentos, periodistas de "Río Negro" viajan rumbo al lugar. Reportaron escasa visibilidad entre las ciudades de Arroyito, Challacó, Plaza Huincul y Cutral Có. Se registraba un llamativo contraste entre Las Lajas y Loncopué, se estima, por el efecto del viento, donde el cielo permanecía completamente despejado. Corte de ruta en Cajón Chico, rumbo a Caviahue. La policía neuquina sólo permite el paso de residentes.

El viento cambiaría el rumbo de la columna, mermando la caída de cenizas, que se reportó en Zapala y Cutral Co. Allí, por las primeras horas de la tarde la visibilidad era de 2 / 5 kms. Cayó arena gris oscura y se reportaron molestias a la vista y las mucosas.

Desde el Comité Operativo de Emergencias ratificaron alerta amarilla por un aumento de actividad pero que el proceso eruptivo es menor. Alerta naranja en Chile: registran movimientos sísmicos. No hay orden oficial de evacuación pero admiten que personas evacúan por decisión propia. Especialistas estiman que mañana las lluvias aplacarán las cenizas.

Si bien en un primer momento se informó que el complejo termal había sido evaucado por precaución más tarde se confirmó que no había orden oficial de evacuación aunque algunas personas evacuaban por decisión propia.

Minutos antes de las 14, el gobierno de la provincia de Neuquén informó que el mandatario provincial, Jorge Sapag, está viajando hacia la zona de Caviahue-Cpahue. En el transcurso del día se espera que se haga presente para evaluar de cerca lo que ocurre con el volcán.

Al término de la reunión del COE (Comité Operativo de Emergencias las autoridades ratificaron que el alerta es amarilla. Informaron que las cenizas no ocasionarían problemas de salud más que irritaciones en los ojos.

El COE no ha considerado la necesidad de armar operativo especial porque no hay circunstancias que lo ameriten. Consideran que la situación a nivel local está controlada. De todas maneras, 3 efectivos de Defensa Civil viajan a la zona para colaborar.

Más temprano Luciana Ortiz Luna, responsable del Comité Operativo de Emergencias- COE, informó a rionegro.com.ar que las cenizas que despide este volcán son similares a las lanzadas por el Puyehue, el año pasado.

La funcionaria admitió que todavía no hay orden oficial de evacuación pero reconoció que la gente se está evacuando por decisión propia.

Especialistas estiman que mañana las lluvias aplacarán las cenizas.

Según reportó la Red Nacional de Emergencia de Chile, la erupción inicial fue seguida por una merma en la actividad. Si bien la mayor afectación será hacia lado argentino, desde Chile se monitoreará el comportamiento de la zona superior del volcán que cuenta con cobertura de hielo, nieve y una laguna ante eventuales lahares, reportó el meteorólogo Enzo Campetella.

Foto gentileza de Natalia Bermejo, desde el complejo termal. Fuente Tiempo Patagónico.

rionegro.com.ar