Es un proyecto del gobernador Jorge Sapag en respuesta a lo acontecido este último fin de semana con el volcán Copahue. El ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, confirmó que se trata de una “relevante iniciativa provincial”.

26 Dic 2012
    

En respuesta a lo acontecido el pasado fin de semana con el volcán Copahue, desde el ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo informaron que el gobernador Jorge Sapag y miembros de su gabinete trabajan en la constitución de un Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana Sistematizado. El mismo permitirá mantener a la población informada de manera certera sobre el comportamiento de los volcanes.

El ministro Gastaminza calificó al proyecto como una relevante iniciativa, ya que de este modo “Neuquén va a tener su propia central de monitoreo en todo lo que sea temática vulcanológica”, y explicó que el objetivo es “perfeccionar, mejorar y actualizar lo que ya existe con la tecnología y recursos que sean necesarios”.

El proyecto contempla para su puesta en marcha la conformación de un equipo científico encargado de la obtención de datos e información de la evolución de los volcanes, y un equipo técnico encargado de traducir y bajar la información a la comunidad. Por este motivo, “ya se delinearon los mecanismos de monitoreo y se está definiendo el equipamiento que será adquirido en una primer etapa”, precisó el funcionario.

Por su parte, la directora provincial de Defensa Civil, Vanina Merlo, informó que el sistema de monitoreo sistematizado se proyecta implementarlo en lo inmediato, cubriendo -en una primera etapa- el volcán Copahue “por ser un volcán activo y una de las mayores preocupaciones de la provincia en lo que hace al fenómeno geológico”. Agregó que “se proyecta replicarlo en el resto de la provincia, en aquellas localidades que poseen riesgo volcánico o riesgo geológico”.

“El objetivo final sería constituir un organismo que sea el que centralice y concentre toda la información y el monitoreo de los volcanes que se encuentran a lo largo de la cordillera neuquina”, puntualizó Merlo.

En cuanto a la puesta en marcha, la funcionaria provincial anticipó que para el funcionamiento de esta primer etapa “se requiere de una inversión importante”.

Desde el año 2003, científicos de instituciones y organismos nacionales desarrollan en la zona de Copahue-Caviahue acciones de seguimiento del volcán. Se trata de “acciones aisladas que ahora encontraran su cauce con este nuevo sistema de monitoreo sistematizado”, señaló Merlo.