Una vez superado el conflicto con ATE, el municipio retomó el trabajo que venía realizando con el Dr. Mendaña, en cuanto a la elaboración del plan de seguridad para San Martín de los Andes. El mismo se encuentra en la etapa final de la recolección de información, para luego pasar a la etapa de procesamiento de la misma.
Aún quedan por finalizar algunas encuestas de victimización que se realizó a más de 400 familias de la ciudad e información proveniente de la policía, respecto de estadísticas sobre denuncias, hechos delictivos, modus operandi, etc.
Sobre este punto Mendaña comentó que “con la policía pasa algo muy curioso, se trata del organismo que casi monopoliza la información sobre la estadística oficial y todavía no logramos que la policía nos brinde esa información” y calificó de preocupante este gesto por parte de la Policía.
Como posible respuesta ante esta reticencia a la información Mendaña explica “cada vez que un municipio quiere tomarse en serio el tema de la seguridad, aparecen estos sectores que creen que el tema de la seguridad es una especie de coto en el cual no hay que permitirle el acceso a todas las personas.”
En tanto el ex juez instó a las instituciones a abrir los canales de participación intersectorial, “ya que la municipalidad sola no puede pero, tampoco puede la policía sola”, abogando por la colaboración recíproca entre las instituciones para la elaboración de un plan integral en bien de la comunidad, “a veces hay que abandonar ciertos prejuicios y mezquindades”, reflexionó.
A pesar de esto Mendaña confió en que la situación pueda revertirse, “queremos seguir apostando al diálogo, a trabajar mancomunadamente, sin pretender con esto sacarle un espacio al gobierno provincial o a la policía, pero defendiendo lo que es el gobierno local, como representante más directo de los vecinos de San Martín de los Andes.”