El reloj marca el primer segundo del 1° de enero y el cielo comienza a estallar, entre brindis y abrazos, la familia sale a disfrutar del show de fuegos artificiales. A pesar de las restricciones que rigen en San Martín de los Andes sobre la pirotecnia.
Pero, ellos sufren. La pirotécnica genera en los perros y gatos, entre otras cosas, taquicardia, temblores, falta de aire, nauseas, pérdida de control, sensación de irrealidad y miedo a morir. Y, por eso, todos los años en la época de las Fiestas, muchos animales se extravían o fallecen.
¿Por qué sufren tanto?
Los perros y gatos tienen una capacidad auditiva en las frecuencias altas, muy superior a los hombres: “Los gatos pueden llegar a responder a sonidos hasta los 65 KHz (miles de ciclos/segundo), los perros pueden hasta los 60 KHz (miles de ciclos/segundo), mientras que el espectro auditivo humano oscila en una gama de frecuencias entre 17 a 20 KHz (miles de ciclos/segundos)”, indican los especialistas veterinarios.
“Las mascotas son víctimas involuntarias porque escuchan sonidos inaudibles para los humanos, y esto genera un estado de aturdimiento, de pánico, de desesperación y desorientación que no lo puede controlar”, explica Pablo Carle, médico veterinario de la localidad.
¿Cómo protegerlos?
La mascota va a sufrir un intenso estrés y una inimaginable alteración de la conducta, por lo que es recomendable permitir que se ubique en un sitio donde esté segura.
“No hay que perseguirla ni levantarla, ya que puede llegar a lastimar a quien lo haga porque el animal puede reaccionar de una manera desconocida hasta ahora por su dueño”, relata. Asimismo, se aconseja mantener las ventanas y puertas cerradas porque, al entrar en pánico, la mayoría de los animales tiende a escapar”, dice el doctor y agrega que las mascotas deben estar acostumbradas a tener un collar con una placa identificadora que cuente con la dirección y el teléfono del dueño.
Para los gatos y los perros lo ideal es que estén en algún lugar protegido, con alguna radio o música encendida que pueda aplacar el sonido de los estruendos.
¿Se los puede sedar?
Tanto a perros como a gatos la opción de las sedarlos con Sedagotas, que le bajan la situación de estrés. La dosis recomendada es de 1 a 3 gotas por kilo. Lo ideal es siempre consultar con el veterinario dado que hay razas que necesitan de una dosis menor, dependiendo del temperamento del animal.
Algunas pistas
Si no vas a pasar las Fiestas en tu casa, te recomendamos seguir estos consejos para que tu mascota no sufra ni se lastime:
El animal debe quedar dentro del hogar, en un ambiente protegido que no tenga superficies de vidrio o repisas con objetos, siempre con las persianas bajas. Bajo ningún aspecto debes dejarlos en el jardín, la terraza o el balcón porque el aturdimiento los llevará a saltar o lanzarse para escapar.
Dejá el televisor o la radio prendidos a un volumen fuerte para disimular las explosiones.
No atar a los perros porque, al escuchar los estallidos, comienzan a girar sobre sí mismos y pueden ahorcarse.
El animal no debe tener alimento para evitar que coma en situación de pánico.
Si vas a usar canil, tenés que asegurarte que el animal lo tolere, de lo contrario puede lastimarse.