La comisaría del Menor, la Mujer y la Familia recibió en el año 2012 un total de 455 denuncias referidas a violencia de género, si bien disminuyó respecto de las 476 del 2011, el titular de la dependencia policial expresó que “esto no quita la importancia de lo que pasa en la localidad, pero es significativo que no haya aumentado”.
En promedio las denuncias por mes que se realizaron son 37, a razón de 1,25 por día. Son denuncias formales realizadas por la víctima cuyo escrito es elevada a la Justicia Civil en Junín de los Andes.
Si bien el funcionario policial explica que, además, ciudadanos se acercan a realizan otro tipo de manifestaciones como exposiciones, o a solicitar asesoramiento, pero por ley, por el delito de violencia de género se deben realizar denuncias.
El procedimiento habitual para casos de violencia de género una vez radicado el escrito correspondiente, personal policial debe llevar a la víctima al hospital público para un examen físico. El expediente es derivado a la justicia civil de Junín de los Andes y una copia a la Secretaría de Desarrollo Social municipal, “para la intervención en casos de urgencia por ayuda.”
“Nosotros no podemos hablar con la pareja, solo acompañamos a la persona denunciante para que pueda retirar sus pertenencias mínimas, y hasta tanto desde la órbita civil salga la exclusión por escrito de la pareja”, cuenta el comisario Campos.
En San Martín de los Andes, explica, que en los casos en que la persona denunciante necesite de asistencia urgente y que no pueda volver a su casa, existe un mecanismo con la Secretaría de Desarrollo Humano donde un transporte la lleva a resguardo al hogar Samuel Pérez en el barrio El Arenal o al comedor Rohde, de manera transitoria.”
Asimismo agrega que cerca de un 10% de las denuncias, se originan desde el hospital, donde los profesionales luego de atender a la persona lesionada dan aviso a la comisaría, de que fue golpeada en función de lesiones puntuales y el estado de shock del paciente.
Por otro lado respecto de denuncias por abuso sexual, el comisario dio cuenta de una denuncia mensual, aclarando que no se registran casos de violación con penetración sino de abuso por contacto, “son situaciones de tocamiento, que no quitan que estas situaciones sean gravosas para la víctima, el daño es terrible”. De la estadística mencionada para estos casos la particularidad que sobresale es que en todos los casos las personas que cometen el abuso son del vínculo social o familiar de la víctima.
Respecto del accionar de la justicia, el comisario indica que, si bien no es tan rápido como se merecen estos casos, el 99% de los casos de denuncias por abuso, la persona es sancionada.
Menores que delinquen
En cuanto a menores que ingresan por delitos, el Comisario Campos, explica que ingresan casi todos los días por delitos menores como robo o hurto, muchos de ellos reincidentes. “Tenemos más de veinte menores identificados con problemáticas serias de base, que periódicamente hasta que cumplen 18 años, están siendo denunciados.”
Asimismo informó sobre el efecto cíclico de la maduración de los más chiquitos, que al ingresar en la adolescencia intentan demostrar su lugar de pertenencia en sus grupos sociales, entran en un círculo vicioso delictivo, y que producto de distintas situaciones familiares delicadas, no pueden controlar debidamente al menor.