Luego de un diciembre otoñal con fuertes lluvias y frío, desde hace unos 20 días un intenso sol se instaló en la región dando lugar a la temporada estival y con ella a un importante aluvión de turistas en toda la región de los lagos.
Gran cantidad de los visitantes llega a nuestra región en sus propios vehículos con la intención de ganar la independencia necesaria para poder visitar todos los rincones paradisiacos que se ofrecen, produciendo un crecimiento estacional de tránsito muy marcado en esta época.
Y es aquí donde comienzan los inconvenientes. Ya antes de que se empezará la temporada alta, los vecinos de la localidad marcaban el deterioro de muchas de las rutas provinciales por las que transitan a diario. Serruchos, pozones, falta de mantenimiento permanente, son algunas de las malogradas situaciones que presentan las rutas que nos llevan a los lagos más visitados.
La encargada de mantener en condiciones las rutas de la región es el Distrito 4 de la Dirección Provincial de Vialidad, que atiende los caminos desde Pilo Lil hasta Villa La Angostura y desde la Cordillera hasta el Limay en una extensión de más de 900 kilómetros.
Según explica Rubén Casanova, jefe del distrito 4 de la DPV, para atender la zona en esta época la cantidad necesaria de motoniveladoras que hacen falta es de 15. Para la zona de San Martín de los Andes y aledaños unas 5 máquinas se deberían utilizar con distintas frecuencias.
A pesar de ello, al iniciar el año la totalidad de las maquinarias estaban fuera de servicio por lo que se puede entender – no compartir – el estado lastimoso de las rutas provinciales en la zona. “Ahora rescatamos algunas, traje motos de Junín, de Paso Córdoba y de ninguna ahora tenemos 4”.
La falta de presupuesto asignado es una de las principales razones que producen la falta de maquinarias, se lamenta Casanova, “aparte el hecho de no tener un equipo para rotar, al tener los equipos justos y no tener lo suficiente, hace que la exigencia sea mayor sobre los equipos que están trabajando”, explica.
En referencia al equipamiento existente Casanova aclara que si bien la calidad ha mejorado en los últimos tiempos, ha desmejorado la cantidad “y la cantidad en esta zona también es importante”. Respecto del personal, el jefe de distrito mencionó que si bien para las maquinarias cuenta con el plantel justo, hay faltante para el mantenimiento de puentes y cartelería, a lo que se suman aquellos que salen de licencia.
Respecto de los camiones regadores para el funcionario local es una incógnita, ya que según cuenta, para septiembre se realizan convenios por medio de los cuales se contratan entre 10 y 12 equipos. “Solamente tenemos un regador propio que lo estamos haciendo trabajar por la ruta 62 a Lolog y ocasionalmente lo llevamos a Quila, lo que estaba previsto para septiembre, que son alrededor de 10 regadores para la zona, eso no se hizo. Habría que preguntarle al presidente de Vialidad porque decidieron no contratar, si todos los años se hacía.”
Finalmente Casanova manifestó sentirse preocupado y enojado ante la falta de respuesta de sus superiores ante los numerosos pedidos y reclamos que realiza para poder satisfacer la demanda. “Parece que hay poco interés”, concluyó.