El presidente de la fundación Deporte Especial Guillermo Lima cuenta lo que era el paraje Las Taguas al momento de ingresar en el 2001. Y que sucedió en el 2012 cuando caducó el permiso de uso por parte del PNL.

22 Ene 2013
    

La Fundación Deporte Especial se hizo cargo de Las Taguas en el año 2001. “Era un páramo, estaba la casa tomada por un ocupa y Parques puso de argumento nuestro interés por el predio para iniciar el juicio de desalojo” recuerda Guillermo Lima. 

La vivienda que existía dentro del predio había funcionado como una seccional de guardaparques, que luego del desalojo la ocuparon provisoriamente personal del PNL hasta que terminaron las acciones judiciales.

“Cuando nosotros llegamos (la casa) estaba abandonada, quemada, los caños de agua serruchados, hacían fuego adentro, estaba destruida y el predio era todo un páramo lleno de cañas y no había nada.” 

Parte de las tareas que realizó la Fundación, por años, fue el acondicionamiento del predio, la refacción casi total de la casa y la construcción de los baños accesibles, habida cuenta de que las temporadas de uso y el usufructo de la planta se reducen a solo 3 o 4 meses al año. “Faltó construir los albergues, pero no nos dio ni el tiempo ni los fondos” lamenta Lima. 

“La historia ha demostrado que lo hemos hecho, tal vez no en el tiempo, ni en la forma que otros querían”, advierte al tiempo que agrega que tenían gestiones con Repsol para el financiamiento del albergue, pero la situación política nacional y lo que sucedió más tarde con la empresa petrolera española terminó echando por la borda cualquier intento de financiamiento por ese lado.

Trámites administrativos 

Durante el verano de 2011/12 la planta educativa Las Taguas quedó inutilizable producto de las cenizas lo que impidió la entrada de recursos. Guillermo Lima explica que “en el comodato teníamos plazos para cumplir determinadas tareas, pero en el verano de 2011/12, todo el plan de trabajo de noviembre a marzo no se hizo, era inmoral poder venderle a alguien ese espacio para acampar”, lo que motivó que la Fundación solicitara por nota una prórroga para cumplir con los compromisos. 

31 julio 2012: Solicitud de prórroga por parte de la Fundación, que nunca fue contestada por PNL.

Antes del 17 agosto: Fecha en que se vencía el permiso, PNL envía nota avisando por la primera evaluación de las obras comprometidas – sin advertir o contestar la solicitud de prórroga.

22 agosto: PNL envía nota de desalojo.

Incumplimientos 

Desde PNL en la nota fechada el 22 de agosto esgrimen los argumentos por los cuales se procede al desalojo, entre las cuales figura que no se brindaron servicios de manera permanente, falta de equipo de vhf con escucha las 24 horas, la utilización de leña para calefaccionar las instalaciones, la presencia de animales domésticos prohibidos en el predio y la presencia de animales de granja y la falta del libro de quejas foliado. 

A esto Lima se pregunta, como hacer para brindar un servicio de camping en invierno, en tanto dice “no hay que ser muy pillo para darse cuenta que en el trayecto hasta el predio hay carteles de venta de leña en todo el PNL pero el poblador de se puede calefaccionar con leña y además en todo el camino se pueden observar todo tipo de animales pero nuestro puestero no podía tener un perro, algo nunca visto en todo el país, no podía tener una gallina…pero bueno son las reglas” ironiza Lima. 

Otros faltantes bien detallados se encuentran en esta carta como incumplimientos, y Lima expresa “tenían que estar y tienen razón; esto fue lo que tenía que ser, encontraron la falla e hicieron cumplir la ley. Lo único que les pido, a todos los de Parques Nacionales, es que hagan lo mismo con el resto.”