Estuvieron presentes el Lic. Claudio Rucci, por parte delOrganismo de Control Municipal y el Ing. Marcelo García Brunelli, de la Zona Sanitaria IV, quienes certificaron la toma de muestras como así también el armado de los equipos. Se hicieron presentes también el Secretario de Gobierno, Guillermo Carnaghi y las concejalas Emilia Otharán y Ana Ambroggi, quienes tomaron vista del armado de los equipos de medición de aire en la casa de la vecina.
Respecto de aguas, se realizó la toma de muestra de aguas subterráneas (napa freática) en cuatro pozos de monitoreo: PM01, ubicado a 30 mt al norte del relleno sanitario; PM02, ubicado 150 mt al norte del relleno sanitario; PM03, ubicado a 200 mt al oeste en el predio de la cantera vecina y PM04, ubicado 350 mt al noreste del relleno. También se realizó la toma de muestra de agua superficial del arroyo Chapelco chico aguas abajo del relleno, en el predio del Vivero Schroeder. También se tomó una muestra del líquido lixiviado proveniente del pozo de bombeo de lixiviados.
A cada una de estas muestras se le realizaron análisis de parámetros de campo (pH, Conductividad, Temperatura, Oxígeno Disuelto) y en las muestras tomadas se analizarán un total de 70 parámetros diferentes. Se espera contar con los resultados en un mes y medio, ya que las muestras son enviadas a Canadá para realizar los análisis de metales pesados mediante una técnica analítica de última generación denominada ICP Plasma.
Respecto de gases y aire ambiente, se instaló un medidor de material particulado en la casa de una vecina, la última casa de las 120 viviendas. También se instaló una estación metereológica para correlacionar los datos medidos con las condiciones de vientos, temperatura, humedad, etc. Esta instalación funcionó desde las 11:20 de la mañana hasta las 18:30 hs. Luego se desmontó el equipo y se retiró el filtro PM10, el cual será analizado en el laboratorio de la consultora.
También se realizó la toma de muestra de material particulado y gases en el ambiente por medio de un equipo portátil alquilado a INVAP. Estas mediciones se realizaron en tres puntos diferentes: en la casa mencionada (que servirá para corroborar datos); en el límite este del lote de la cantera Werefkin y un punto tomado como blanco ubicado dentro del pinar hacia el oeste del predio de la cantera. De esta manera se podrá analizar la concentración de gases y partículas en el aire ambiente hacia ambos lados del relleno sanitario y teniendo un punto alejado como referencia de la calidad de aire en el sector. Se estima que estos resultados serán obtenidos en aproximadamente 20 días.
De esta manera se podrá tener datos actualizados de la situación del aire y de las aguas en las cercanías del relleno sanitario. Estos datos, sumados a los datos de muestreos anteriores permiten observar la evolución del sitio en el tiempo y a su vez, continuar con el trabajo iniciado en Noviembre junto a la Zona Sanitaria IV y el Hospital Local que tiene por objetivo determinar si el relleno sanitario tiene alguna influencia en la salud de los vecinos que habitan en las zonas más cercanas.