El gremio ATE, que agrupa a gran parte de los trabajadores municipales anunció que pedirán un 35% de aumento, en el inicio de las negociaciones paritarias, que junto a sus pares de UPCN, se darán a partir de hoy con el ejecutivo municipal.
El monto a solicitar se fundamenta en el hecho de que, según Soraya Abraham, secretaria general de la zona sur de ATE, los medios indican que la inflación para este año rondará el 33%, “y que por esta zona del país será del 35.”
Otro condimento particular en esta nueva instancia de negociación será el impuesto a las ganancias, ya que, como se conoce, muchos son los trabajadores que deberán pagar el impuesto a pesar del 20% de suba en el piso del mínimo no imponible que decretó el gobierno nacional, semanas atrás.
“Queremos llegar a un 35%, solamente queremos pedir el acompañamiento de la inflación e incorporarlo al básico”, arranco diciendo Abraham, al tiempo que agregó que “tenemos buenas expectativas, si bien hay situaciones que tenemos que contemplar como es el impuesto a las ganancias, con una discusión más profunda para ver como impacta en el salario de los trabajadores.”
Es que a partir de la suba del piso del impuesto, desde marzo los trabajadores solteros pasarán a pagar ganancias con salarios brutos desde 8.360 pesos (6.938 de bolsillo) y los casados con dos hijos con haberes brutos de 11.563 mensuales (9.597 netos).
En definitiva hoy comienza un proceso de negociación que signará en las semanas sucesivas el clima de convivencia entre los trabajadores y el ejecutivo municipal, que habrá que seguir de cerca, habida cuenta de las situaciones vividas en diciembre pasado, que terminaron con un incremento de $600 no remunerativo, a cuenta de la negociación que se inicia, y que derivó en un conflicto con el sector de la recolección que produjo la renuncia del secretario de obras y servicios públicos Martín Comesaña.