Lo dijo el secretario de Planeamiento y Desarrollo Sustentable, Alberto Pérez, quien fue elegido por el Ejecutivo para explicar los pormenores de la contratación directa a la Cooperativa Club Sarmiento LTDA.. “En el apuro es probable que alguna cosa no haya sido (del todo prolija), sí, yo no lo voy a negar eso”, indicó el funcionario. En una entrevista exclusiva a San Martín a Diario, el responsable del área habló de presiones por parte de las cooperativas, reconoció que no hubo controles respecto a la situación de los trabajadores “por falta de tiempo” y habló del reparto del dinero: “Esa guita (el sobrante) es muy probable que se la hayan repartido entre todos, eso tendrías que hablarlo con las cooperativas”, indicó Pérez.

30 Abr 2013
    

Luego de la nota publicada por San Martín a Diario, el municipio de San Martín de los Andes solicitó la posibilidad de que el secretario de Planeamiento y Desarrollo Sustentable, Alberto Pérez, explicara los alcances de los contratos firmados entre el intendente Fernández y la Cooperativa Club Sarmiento. En una nota en su despacho, Pérez, aseguró que se trataría de una “obra delegada” al municipio, aunque luego reconoció no tener muy en claro sobre si la “figura” legal fue esa.      

“Te convendría que lo veas con contrataciones, ellos lo que nos dicen es que esta es una obra delegada y sabrán porque”, explicó Pérez y agregó que  “lo pormenores de las contrataciones  no los conozco, la verdad que no sé cómo es”.

“El intendente actuó de acuerdo a lo que se le decía desde Contrataciones”, aseguró el funcionario quién explicó que “esto (el ex hotel sol) es propiedad de la provincia y lo tenemos en tenencia de guarda en el municipio”.

Respecto al comienzo de las obras, el funcionario local dijo que se trató de “un acuerdo entre la Escuela del Sol y la provincia”, aunque consultado sobre la formalidad de ese “acuerdo”, dijo desconocer si realmente existía de manera formal: “Eso tendrías que preguntárselo a la Escuela”, dijo.

“Yo creo que el gobernador se vio venir a quinientos y pico de pibes en la calle, no los iba a poder absorber la escuela pública y salió a atajar con esto”, dijo Pérez, en declaraciones exclusivas a San Martín a Diario.    

El secretario de Planeamiento contó que desde el 17 de diciembre (día que se envía la nota de aprobación del ingreso del dinero a las arcas municipales) “los arquitectos que estamos acá y las arquitectas, a las corridas hicimos un pre ante proyecto y con eso salimos a decir cuánto más o menos iba a salir la obra”. “La verdad es que hicimos un revoleo, porque lo que había acá era una ruina y lo que nosotros tuvimos que arreglar fue una ruina (…) estaba bastante a la miseria”, aseguró.

“Las empresas se nos reían”

Respecto al porqué de la contratación a las cooperativas (o a la cooperativa), Pérez dijo que “la mayoría de las empresas que llamamos se nos reían, nos decían que no, que hasta el 5 de enero no teníamos el presupuesto; no te vamos a hacer nada, no lo podemos hacer o más o menos calcula tanto y mientras tanto también íbamos hablando con las cooperativas”, contó.

Confirmó que en un principio eran tres las cooperativas: “Una que se llama Esfuerzo Patagónico, después estaba Cordones del Chapelco y la Sarmiento”, y agregó que luego “Esfuerzo Patagonico se baja sola, dice que no tiene papeles y no se qué”.

“Nosotros seguimos avanzando con Cordones (Del Chapelco) y con la Sarmiento, las empresas mientras nos contestaron incluso verbalmente: No mira, nosotros ahora no podemos”, explicó Pérez.

El funcionario confirmó que entre el 2 y el 3 de enero entró el dinero al municipio, “a partir de ese momento nosotros tuvimos que resolver el contrato”, detalló. La obra comenzó realmente el 7 de enero.

“El tema es así, cuando vamos a hacer los contratos resulta que “Cordones del Chapelco” no tiene papeles y creo que todavía no los tiene. Hasta ese momento, nosotros estábamos convencidos de que si, veníamos hablando (…) pero cuando llega el momento de poner los papeles, no estaban”, dijo Pérez.

El arquitecto aseguró que el municipio tenía la “posibilidad de hacer una contratación directa de hasta 1.000.000 de pesos, pero decidimos no hacerla”, y explicó que “esto no es agradable decirlo, pero tampoco teníamos total confianza con las cooperativas, es decir, dijimos vamos viendo, si va (…) porque nos daba un poco de sospechas”. “Esta fue la razón por la cual se fue contratando de esa manera”, sintetizó.

Para Pérez, “hubiera sido una gentileza a lo mejor pasar por el CD” para pedir la excepción dispuesta por la Carta Orgánica Municipal en su artículo 98.  

El apuro, un argumento

“En el apuro es probable que alguna cosa no haya sido, si yo no lo voy a negar eso”, reconoció el funcionario y agregó que “lo que si se, es que tuvimos un control nosotros por parte del gobernador y del veedor del gobernador (…) y de los padres que venían todos los días”.

Porque “una cosa que no salió, pero que es bueno que se sepa, es que acá había un veedor del Gobernador, Florentino Brasas ”, contó Pérez. “El gobernador es como que le tenía puesto el ojo encima a esto (…), esta persona venía acá diariamente, vio todos los números, todas la cuentas”, agregó.

Convocatoria

Respecto a la convocatoria a las cooperativas, el secretario de Planeamiento, dijo que fueron convocadas por el municipio para la realización de la obra, pero reconoció que luego “presionaban para tener la totalidad de la obra”. Consultado sobre la metodología de la presión, Pérez, dijo que lo hacían “a través de la charla (…) amenazas no (…) meter presión yo lo llamo también a que te vengan todos los días a quemar la cabeza y realmente eso hubo si”, contó.  

Controles

El posible incumplimiento de una cláusula del contrato firmado entre el municipio y la cooperativa Sarmiento, que habla de la intransferibilidad, fue otro de los puntos planteados como irregularidad. Sobre esto, Pérez, dijo que “no nos importó si eran empleados de ellos (los obreros), o si se habían pasado de cooperativa; yo la verdad que no intervine”. Y citó un principio de solidaridad entre las cooperativas: “No nos consta que haya un subcontrato”, dijo aunque aseguró que había trabajadores de cooperativa Cordones del Chapelco, eso “habrá que preguntárselo a ellos”, dijo.

“Yo personalmente no lo verifiqué, lo que estaban haciendo, pero probablemente lo haya hecho Brasas y el gobernador mismo; nosotros no verificamos eso, apenas nos daba el tiempo para verificar la calidad de los trabajos”, reconoció Pérez.

Además, el funcionario confirmó que no se usaron en su totalidad los 3 millones 600 mil pesos, que corresponden al aporte total del Instituto Provincial de Juegos de Azar. Y confirmó que el dinero sobrante luego de la utilización de $1.061.000 en mano de obra y la compra de materiales; se continúa utilizando ahora, a trvaés de nuevos contratos para la construcción de dos aulas destinadas a las tecnicaturas de la UTN y a un SUM, en un perimetro de unos 700 metros cuadrados.