El encuentro se realiza en el marco de las acciones previstas por la FALGBT para el cumplimiento de los objetivos del proyecto PRIDE, que consiste en la elaboración de un “Informe comprensivo sobre la población LGBT y el empleo”, que nuestra organización elabora para la Organización Internacional del Trabajo.
El objetivo del encuentro es el emponderamiento del colectivo de personas transexuales y la inserción laboral del mismo; “es fortalecimiento se lo va a dar a los compañeros y compañeras que trabajan en organizaciones civiles que tienen que ver con dicho colectivo”, indicó Ornella Infante, coordinadora de la Red Nacional de Travestis, Transexuales y Transgénero de la Argentina (ATTTA).
Habrá charlas que buscarán ver cuáles son las dificultades que existen para el acceso al sistema laboral y se diseñarán propuestas de acción para combatir las adversidades diarias.
“Para nosotros y nosotras es súper importante la formación para poder dejar de tener las limitaciones a putas, modistas y peluqueras como venimos teniendo”, explica Infante.
Llegan, a nuestra ciudad, participantes provenientes de toda la región patagónica, desde La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, y Tierra del Fuego, a lo que se suma la comitiva de la Organización Internacional del Trabajo.
A la hora de nombrar algunas dificultades para la inserción laboral Infante comenta “a nosotras las mujeres transexuales se nos complica más, cargamos un estigma con nuestros tamaños, que somos altas; y al momento de emplearnos, lo primero que se supone es que somos trabajadoras sexuales o prostitutas.”
Las jornadas se realizan en la Escuela 188 del barrio El Arenal y comienzan a las 14 horas con las acreditaciones, para luego dar lugar a los encuentros de trabajo. El sábado desde las 17 horas tendrán lugar los talleres a cargo de la OIT.