El reconocido trío de Música y Canto Popular Peruano, Los Cholos, se presentará este domingo, a las 21, en el Salón Municipal. Luego capacitará a los integrantes de la Orquesta Infantil de Música Latinoamericana.

12 Oct 2013
    

La Orquesta Municipal Infantil de Música Latinoamericana, Musicantes, invitó al experimentado grupo Los Cholos, que llegan desde el Perú, para dar un concierto este domingo en nuestra ciudad (Salón Municipal, a las 21 horas, bono contribución de $30) y para capacitar en forma simultánea hasta el martes a los niños y adolescentes integrantes de la Orquesta, en temas de gran interés cultural como ser: Cajón peruano y ritmos negros del Perú; la guitarra en la música criolla peruana; Desarrollo del estilo propio del charango peruano. 

Es que la Orquesta Latinoamericana “Musicantes”, dirigida por Heber López, tiene como uno de sus propósitos garantizar la capacitación continua de sus alumnos y profesores en la música de los pueblos de Latinoamérica. Desde sus comienzos, en el año 2008, se han promovido y generado instancias de encuentro con cultores de diversos ritmos e instrumentos característicos de la temática que aborda la Orquesta: charango y cuatro venezolano, percusión colombiana y muchos otros. Ahora es el turno de incursionar en la música folclórica del Perú. 

Cabe destacar que el concierto y los talleres se desarrollarán dentro del ciclo “Charango al Sur del Sur” de cuya organización es parte la Orquesta Musicantes, y San Martín de los Andes se integra como sede en 2013. Participan también de este proyecto los músicos peruanos, y la agrupación Inti Raymi de Comodoro Rivadavia, y esta es su séptima edición. 

Más sobre Los Cholos 

Es una agrupación dedicada a la interpretación de las diferentes expresiones musicales tradicionales del Perú, especialmente de la Costa y del Ande. Sus integrantes son: Henry Guevara Díaz: voz, vientos, percusión; Gomer Valverde Valverde: guitarra, voz y Ricardo García Núñez (charango). Luego de diferentes experiencias musicales tanto personales como colectivas, Los Cholos comienzan a proyectar su trabajo musical teniendo como fuente la música tradicional del Perú. 

El formato actual del Trío se constituye en el año 1999, año en el que proponen por primera vez su trabajo en el local de la Sociedad de Autores y Compositores del Perú (SAYCOPE), lugar donde realizan cuatro conciertos todos los viernes del mes de Noviembre de dicho año, gracias a la gestión y apoyo del compositor e investigador, el maestro Manuel Acosta Ojeda. A partir de ese momento, vienen exponiendo un repertorio que se trabaja bajo la interpretación de charango, guitarra y vientos (quenas, zampoñas, waqra puku, etc.), además del dúo de voces, con los cuales proponen una variedad de géneros musicales como waynos, carnavales, música de navidad, danzas, valses, marineras, tonderos entre otros de gran importancia histórica y social, revalorando su vigencia dentro de la cultura musical tradicional peruana.

Desde su formación, el trío Los Cholos viene presentando su trabajo musical de manera ininterrumpida a nivel nacional e internacional tanto en Teatros, Auditorios, Centros Culturales, Universidades, Asociaciones Barriales, Sindicatos, Asociaciones Provinciales, Clubes de Madres, Comedores Populares, Centros Penitenciarios, Hospitales, de todo el continente latinoamericano, y ahora es el turno de disfrutar de su música en San Martín de los Andes, invitados por Musicantes.