Desde el 1° de enero Expreso Los Andes avisó, desde hace 5 meses, que sólo se podrá abonar el boleto con tarjeta magnética y que a partir de ese mismo día la tarjeta, que durante dos años se entregaron de forma gratuita, los usuarios deberán hacerse cargo del costo del plástico ($30).
Esto provocó que durante el mes pasado los usuarios se agolparan en las oficinas de la empresa a retirar su resistida tarjeta. Motivó la decisión el hecho de que el gremio Unión Tranviarios Automotores, que con sendas cartas a la empresa, al Concejo Deliberante y al Ejecutivo Municipal, exige el cumplimiento de un decreto nacional, que les impide a los conductores el expendió de boletos y la manipulación de efectivo. De no ser así se viene el paro por tiempo indeterminado de choferes.
Por otro lado el director de tránsito municipal Ricardo Herrera, explica que el pliego indica que los métodos de pago son la expendedora de boletos, el chip o tarjeta magnética y que se regirá por este contrato de concesión. Es por eso desde ayer los ordenadores de tránsito realizan controles en las garitas de colectivos para verificar la situación, recibiendo denuncias de los usuarios que hayan sido obligados a descender de la unidad por no poseer la tarjeta.
Por su parte la concejal y abogada Natalia Vita indicó que es una norma nacional la que modifica la forma de pago en el transporte urbano, y un pliego aprobado por ordenanza, en la jerarquía normativa, tiene un rango inferior, “entonces la interpretación que nosotros hicimos es que no haría falta modificarlo (el pliego) porque de hecho la que rige es la norma de carácter legal superior y además nosotros, como municipio, estamos adheridos a la ley nacional de tránsito.”
Ante esta situación de indecisión, la empresa Expreso Los Andes se presentó en el juzgado de faltas para plantear, justamente, “pliego o paro”. Si cumple con el pliego, acepta dinero y los choferes van al paro y si se ajusta al decreto nacional, la Municipalidad la multará (?).