Desde junio de 2012 se desempeñaba como directora provincial de Desarrollo Rural y ahora ocupa el cargo que quedó vacante tras la renuncia de Javier Van Houtte.

13 Feb 2014
    

Amalia Sapag fue designada como nueva subsecretaria de Producción, dependiente del ministerio de Desarrollo Territorial. Es ingeniera agrónoma recibida en la Universidad Nacional del Comahue y hasta el momento se desempeñaba como directora provincial de Desarrollo Rural
Al ser consultada hoy sobre su nuevo cargo, destacó su agradecimiento al gobernador Jorge Sapag y al ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, porque “me han dado la oportunidad de poder aportar en todo lo que pueda mi conocimiento profesional al sector del que provengo”.
“Nací y me crié en el campo, en el paraje rural Espinazo del Zorro, del departamento Catan Lil. Allí inicié en una escuela rural mi formación”, indicó la subsecretaria y recalcó que “soy una agradecida a este sector por todo el aprendizaje que he podido tener”.
Cursó los estudios secundarios en el Centro Provincial de Enseñanza Media Nº 3 de Zapala y luego obtuvo el título de ingeniera agrónoma en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue. “También tuve la suerte de hacer posgrados, que me ayudaron a mejorar este trabajo y este vínculo con los productores”, explicó.
“Soy parte del equipo que conformó Javier Van Houtte. Si hay algo que se ha logrado es la consolidación de un equipo de trabajo. Quiero fortalecer las líneas que él venía trabajando y, por supuesto, si hay cambios que por ahí vayamos determinando con el ministro, también fortalecerlos”, expresó.
Finalmente, afirmó que “básicamente tenemos nuevas puertas para continuar” el trabajo, como “líneas de financiamiento internacionales que hoy están en gestión, que tienen que ver con poder apoyar a los productores con proyectos, tratando de resolver problemas más estructurales del sector. Esa va a ser una línea fuerte de trabajo y después fortalecer y continuar las que hay, porque hay mucho camino iniciado. Ahora es momento de consolidar y de evidenciar los resultados”.
Antecedentes laborales
Desde junio de 2012 se desempeñaba como directora provincial de Desarrollo Rural, mientras que entre noviembre de 2005 y junio de 2012 lo hizo en la agencia Zapala del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Previamente, fue coordinadora de un Centro de Educación para Adultos, docente de educación para adultos en temas agropecuarios en la comunidad mapuche Catalán, coordinadora provincial del Programa Nacional de Mejoramiento Caprino de Angora y secretaria técnica en el Puesto de Capacitación Agropecuaria N° 5 de Chos Malal.
Estudios de posgrado
Entre sus estudios de posgrado se cuentan un master en Procesos locales de innovación y desarrollo rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de La Plata; curso de Posgrado-Producción de Fibras especiales- Nivel 1, dictado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Católica de Córdoba; y especialista universitario internacional en Turismo en espacios naturales y rurales, de la Universidad Politécnica de Valencia