Quiero agradecerles a todos su presencia hoy en este recinto. A los Sres Concejales, a los Vecinos, empleados municipales, medios de comunicación, militancia que al estar hoy aquí dan cuenta de la importancia que tiene este acto democrático. Estoy aquí para dar cuenta del estado político y administrativo de nuestro Municipio.
Hoy se inicia un nuevo período en la labor parlamentaria y pretendo enunciar los puntos que nuestro gobierno quiere abordar:
Cada año, el acto de apertura de las sesiones ordinarias, se dan en un contexto social y político particular que no voy a soslayar.
En primer lugar y para no andar con eufemismos diré claramente cómo ve mi gobierno lo que pasa en nuestro país y nuestra ciudad.
En estos días en nuestro país y especialmente en nuestra ciudad padecemos conductas que son consecuencia de un mismo modelo de especulación en la búsqueda de privilegios: unos acaparando producción y aumentando precios, otros privando a toda la sociedad de un ambiente saludable por la no prestación de servicios básicos y otros más ocupando espacios para vivienda sin importar la vigencia del estado de derecho, todas esas conductas son censurables porque todas atentan contra el contrato social y deben tener de la sociedad en general el más absoluto rechazo y de este gobierno en particular las medidas que conduzcan a reencauzar las conductas sociales a través de los mecanismos legales sumarísimos.
Esas acciones, extorsivas para con la sociedad sanmartinense en su conjunto, han mantenido como rehenes a varios gobiernos y quien habla no está dispuesto a aceptar de ninguna manera: no más prepotencia, no más secuestro de máquinas y equipos municipales, no más el insulto y la agresión.
Tenemos conflictos pero elegimos el diálogo para resolverlos, no la violencia.
Escúchenme muy bien: yo tengo claro también lo que no vamos a hacer. No vamos a ceder a presiones que pretendan corrernos de la dirección que hemos trazado. He manifestado ni bien asumí que sería esta una gestión con austeridad, con aplomo pero sin imprudencia.
Como hombre que proviene del Peronismo junto a sus reivindicaciones sociales, no podría estar en desacuerdo con una discusión salarial. A lo que categóricamente me niego como Máxima Autoridad del Ejecutivo Municipal, es a cualquier tipo de extorsión disfrazada de reclamo. Ninguna intimidación, insulto o agravio a nuestros funcionarios o a mi persona van a lograr que me desvíe del compromiso que tengo con mis vecinos. Hay actitudes que son desconcertantes para el mundo de la política o la lógica gremial. En lugar de defender intereses de los trabajadores, se dirimen otras cuestiones sometiendo a todo un pueblo a vivir días en condiciones insalubres. Los sanmartinenses tenemos una historia de responsabilidad en el cuidado y manejo de lo público que en los últimos años se había perdido y nuestro gobierno está decidido a recuperar.
Ratificamos así nuestra firme decisión de continuar conversando como forma de transparentar y resolver la relación laboral con todos los trabajadores municipales y así como durante todo el año 2013 se ha reunido la mesa paritaria en forma regular seguiremos en esa línea de consolidación de derechos.
Las leyes tienen su razón de ser y todos debemos cumplirlas, nadie por decisión propia puede pretender privilegio alguno por sobre lo que a la inmensa mayoría le ha costado horas de trabajo, esfuerzo y sacrificio.
Hecha esta breve introducción sobre el contexto en el que se hace esta apertura de sesiones dediquemos el tiempo constructivo a referirnos a lo que a la mayoría de los sanmartinenses nos interesa. Hace un año hablé del San Martín que todos estamos construyendo. El tiempo que ha pasado desde entonces ha sido intenso. Nuestra comunidad tiene luces y sombras y procuramos enfrentar estos desafíos en el marco del diálogo y dentro de la Ley.
Hemos puesto todo nuestro empeño para llevar adelante el proyecto de progreso y justicia social que la mayoría de los sanmartinenses anhela. Sabemos, no obstante, que hay más expectativas, especialmente sobre lo tangible, lo palpable. Quiero que sepan, que muchas son las cosas que estamos haciendo, pero para que sean visibles, evidentes, se requiere de proyectos, gestiones, pasos administrativos y búsqueda de financiamiento. Y en eso, les aseguro, estamos trabajando incansablemente. Este no es un gobierno que hable de lo que va a hacer sino de lo que hace. Algunos nos dicen que comunicamos mal y poco, pero nosotros preferimos trabajar en silencio. Nunca dijimos que íbamos a crear un Centro de Estudios y que lograríamos 6 carreras de Universidades Nacionales pero lo logramos. Nunca dijimos que presentaríamos un programa de obras ambicioso y diverso en todos los ámbitos y logramos ser la ciudad neuquina con más obras y mayor financiamiento relativo dentro del Programa Más Cerca con 35 proyectos, varios de ellos a días de comenzar. Nunca dijimos que íbamos a construir las primeras 56 viviendas del Barrio Intercultural y en pocos días comienzan esas obras. Este equipo de Gobierno trabaja en conseguir tierras para viviendas, desde antes de haber asumido y nunca lo dijimos. Pero un día firme en Casa Rosada la construcción de 257 viviendas de Pro.Cre.Ar en tierras del Ejército, siendo uno de los 70 municipios en todo el país en construir esos proyectos urbanísticos. No dijimos que íbamos a construir el CIC en Cordones del Chapelco y se está construyendo. Nunca anunciamos que íbamos a equipar la Planta del SIRVe con camiones, molinos de vidrio, de plástico, contenedores, elevador, tractor y carro de descarte sin ningún costo para nuestros vecinos. Tampoco dijimos que buscaríamos respuestas integrales y definitivas para el vertedero y acabamos de firmar convenios para encapsular y deshidratar la basura que allí se deposita. Nunca dijimos que íbamos a profesionalizar, universalizar y cualificar la colonia de vacaciones, el plan de ski o las escuelas deportivas, pero lo hicimos. No dijimos que íbamos a llevar la cultura a la calle y facilitar la apropiación popular del espacio público. No dijimos que íbamos a trabajar por instalar un Club de día para Adultos Mayores como nos pide a todos los gobiernos hace años Luisa Rossignolo, pero lo hicimos. Este gobierno trabaja en muchos frentes en silencio y no inventa burbujas. Digo esto porque mucho se habla de que hay que tener “programas de gobierno”. Yo diría que mejor es trabajar, tener el oído bien puesto en las necesidades colectivas cuidándose de que los programas no escondan los intereses de algunos vivos que quieren vivir a costas de todos. Y sobretodo ser muy responsable porque más de un preocupado por los programas es responsable directo de haber dejado un municipio fundido y sin capacidad alguna de gestión de obras de infraestructura.
Nuestra principal actividad económica está vinculada a mostrar cómo es el lugar en el que vivimos, hemos tenido las mejores temporadas de verano e invierno de todos los tiempos ya que a la par que se aumentó la oferta de camas y cubiertos se ha producido un aumento porcentual de la ocupación.
Esto se ha hecho en una acción de promoción continua en varios frentes: campañas gráficas trayendo periodistas y medios de Argentina y el mundo, participando en los eventos más importantes del sector turístico, tanto nacionales como internacionales, a través del manejo de las redes sociales. Con aportes importantes del Ministerio de Turismo de la Nación para la organización de eventos. Con el impacto que la nacionalización de nuestra Aerolínea de bandera y el aumento de las frecuencias a nuestro aeropuerto, con un vuelo diario en temporada alta y pasando de tres vuelos semanales a seis a partir del 1 de marzo.
El producto fundamental en la temporada de invierno, la nieve, y el éxito de esa temporada está fuertemente vinculada a la relación que establece la comunidad sanmartinense con el cerro Chapelco y con las actividades que allí se realizan: este año asumiremos el compromiso de poner en tensión la armonización de los intereses de la comunidad sanmartinense, las comunidades mapuche y la empresa concesionaria. El ámbito institucional para su abordaje es el CoPE y el momento de análisis e intercambio de visiones es el presente… El análisis de esta problemática nos dará también elementos para el abordaje de otros temas tan importantes para la construcción de una comunidad intercultural.
En línea con lo que es una aspiración sentida de nuestra comunidad estamos trabajando firmemente en varios aspectos para equipar a nuestra ciudad con la infraestructura necesaria para que la actividad turística se consolide a lo largo de todo el año rompiendo la fuerte estacionalidad. Necesitamos en esta línea garantizar la conectividad con una terminal de ómnibus moderna y mejor ubicada y con un centro de congresos, reuniones y convenciones que nos ponga en la primera fila de esa oferta y como mencioné en el acto aniversario de San Martín, estamos trabajando fuertemente en ello.
Somos responsables en el manejo de las cuentas públicas. Empezamos nuestra acción de gobierno firmando convenio de compromiso fiscal con el Gobierno Provincial. Porque lo dijimos antes de asumir, San Martín tiene un gravísimo problema financiero. Con esos convenios nos comprometimos a transparentar la administración y lo cumplimos. Históricamente se han presentado Presupuestos llenos de eufemismos discursivos engañosos, con partidas numerosas en las que no se explicaba la procedencia de los fondos. Le damos cuenta a la ciudadanía de qué esfuerzo implica hacer cada cosa y de dónde se van a gestionar los fondos. Porque es muy lindo decir “voy a hacer tal cosa” y cuando llega fin de año o el fin del mandato, el costo impago de las brillantes ideas le queda pendiente a los que vienen y la cuenta la pagan los vecinos. Este gobierno entiende que su responsabilidad es transparentar nuestras posibilidades económicas y financieras y comprometernos a lo que realmente podamos hacer (para muestra tenemos a la Casa de la Cultura).
En la actualidad nos hallamos en una situación difícil de nuestras finanzas municipales que vamos sorteando gracias a la colaboración del gobierno nacional y provincial que nos ha ayudado a refinanciar nuestras deudas, pero fundamentalmente gracias a nuestros vecinos y al esfuerzo que se está haciendo en muchas áreas de la administración municipal..
Y con respecto a las finanzas municipales hay una situación de base que por más que se la menciona no debe ser soslayada y está vinculada estrechamente a la coparticipación provincial, habida cuenta que para ciudades de cantidad de población semejante los montos coparticipables son profundamente desiguales y vamos a dar los ejemplos para que se disponga de información:
SMA 30.000 habitantes 68 millones $ 2266 por habitante
Plottier 32.000 79 mill $ 2468
Centenario 35.000 102 mill $ 2914
Junin 15.000 44 mill $ 2933
Zapala 35.000 110 mill $ 3142
Cutral Co 35.000 138 mill $ 3942
Y no nos preguntemos mucho cómo se hace en cada uno de esos municipios con la provisión de agua, qué se hace con los efluentes cloacales, con la disposición de residuos sólidos y acciones de cultura, deportes y demás. Sabemos y valoramos los sanmartinenses y turistas que nos distingue la alta competencia de nuestra ciudad en la atención de esos aspectos.
Por esto es que mantenemos una postura franca, con altura y honestidad intelectual reinstalando la discusión de la coparticipación provincial, y para esto y para ser coherentes y consecuentes con lo reclamado anteriormente solicitamos el acompañamiento de todos los partidos políticos representados en este Concejo Deliberante. Quienes nos precedieron en el gobierno sanmartinense iniciaron el camino de la discusión de la ley 2148 por la vía administrativa con los resultados que conocemos al no poder modificar la ley por ser una ley marco. Pretendemos poner en tensión la discusión hasta obtener que para futuras distribuciones de otros tributos o contribuciones se tengan en cuenta los resultados del censo 2010 que impactaría favorablemente en nuestro presupuesto.
Si cada uno de nosotros aporta lo que debe, la vida y la convivencia de todos será mucho mejor.
Este Gobierno municipal entiende que el Desarrollo social es un tema clave para pasar de una cultura individualista a privilegiar los proyectos comunes y lo vamos a hacer con las armas más poderosas que tenemos: cultura, salud, educación y trabajo, porque entendemos al desarrollo social como una inversión y no como un gasto. Como mencioné hace unos instantes, desde 2013 tenemos en San Martín de los Andes estudiantes universitarios merced a convenios firmados por este Municipio y dos Universidades Nacionales públicas y gratuitas. Hoy en nuestra ciudad tenemos estudiantes de Seguridad e Higiene; de Intervención Socio Comunitaria; de Gestión, Política y Comunicación; de Museología y Recursos Naturales y Culturales; de Dirección de Coros y Orquestas y de Programación. Y como creemos fervientemente en que profesionalizando a nuestra gente no sólo lograremos una sociedad más preparada, también pensamos en los servicios que se le puedan brindar a quienes nos visitan. En agosto de este año comenzará a dictarse la Licenciatura en Gestión de Empresas Turísticas y Hoteleras y una Tecnicatura Superior en Servicios Informáticos conforme hemos acordado con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la UTN , y esto respondiendo a la demanda de las organizaciones empresarias de la zona y vinculando al estudio con el mundo del trabajo. Ampliar las posibilidades de capacitación de nuestros niños, jóvenes y adultos es una de nuestras metas y seguiremos trabajando para que haya más posibilidades de formación con las universidades nacionales con las que ya tenemos vínculos como son las de Avellaneda, del Comahue y la Tecnológica Nacional. En este momento más de 150 jóvenes de nuestro pueblo y de comunidades cercanas acceden a una formación universitaria gratuita y en nuestra localidad, de otra manera no podrían hacerlo. Y seguimos recuperando espacios en el Edificio del Sol con la habilitación de más aulas, biblioteca y SUM. Y vamos por más.
Cuando pensamos la educación, la cultura y la capacitación lo hacemos directamente asociado al desarrollo social y económico de nuestro pueblo. San Martín debe potenciar con más cultura y educación su oferta económica, fortalecer el esfuerzo que realizan los pequeños productores, los emprendedores locales, las empresas familiares. A ellos y a todos los que quieran progresar les daremos nuestro apoyo a través del Consorcio de Microcréditos, al que mañana 21 de febrero daremos formal inicio, para fortalecer el trabajo regional y la responsabilidad y soberanía productiva.
Reiteramos que es el trabajo el ordenador social por excelencia y es por eso que propiciamos y apoyamos la constitución de cooperativas de trabajo como asimismo la elaboración de proyectos de entramados productivos, y la capacitación a jóvenes para facilitar el acceso al mercado del empleo.
El trabajo y la vivienda fueron las principales demandas desde que llegamos a la gestión y con respecto a esto último reiteramos que concebimos a la vivienda como derecho, pero frente a éste detectamos que la principal dificultad se centra en el acceso al suelo urbanizable. Por esa razón pusimos y seguiremos poniendo todos nuestros esfuerzos y nuestra inteligencia para brindar respuestas en esta problemática. Quiero asegurarles que hemos iniciado el camino de la recuperación, del abordaje y de respuesta a ello. Tenemos trazada nuestra política de vivienda. A las 2200 familias surgidas del registro de demanda habitacional, desde el estado Nacional, Provincial y Municipal hemos respondido con:
La cancelación de deuda por la compra de las tierras de Chacra 32 ,
El trazado y la apertura de calles, redes de agua, energía eléctrica y gas en Chacra 32,
Construcción de 92 viviendas por el Programa Nacional "Techo Digno" en Chacra 32,
Hay ya en construcción más de 12 viviendas por plan PROCREAR en Chacra 32 y más de 65 en otros barrios
Comenzó la construcción de 63 viviendas de Covisal en Cordones del Chapelco.
Estamos construyendo con ADUS 20 viviendas por programa sociocomunitario en chacra 28
Y otras 20 viviendas por el mismo programa sociocomunitario por cooperativas en chacra 28
Recibimos el adelanto de los fondos del Ministerio Planificación Federal para la construcción de 56 viviendas por programa sociocomunitario para Barrio Intercultural Lote 27.
Ya se ha licitado la infraestructura de servicios para la construcción de 257 viviendas por PROCREAR en tierras que hoy ocupa el Ejército al que pueden acceder por sorteo trabajadores en relación de dependencia que hoy están alquilando y no posean terreno.
Total : 585 viviendas completas comprometidas
en desarrollo 220 mejoramientos, ampliaciones y demás,(60municipales y 160 PROCREAR)
y próximamente la adjudicación de otros 158 lotes para viviendas en Chacra 32.
Y en este tema tenemos desafíos, estamos en la búsqueda de nuevos espacios de suelo urbanizable, porque San Martín de los Andes es una comunidad dinámica, en crecimiento y en aumento de necesidades. No nos quedamos conformes con lo obtenido, jamás lo hemos hecho y tenemos la voluntad y las capacidades para responder.
San Martín es una comunidad que exige futuro y este gobierno trabaja para acercar ese futuro. Quiero destacar la gran visión de estadista de Néstor y Cristina Kirchner. Hoy ponemos en funcionamiento la Planta de Villa Paur, para la que proponemos a este Concejo Deliberante que se le ponga en nombre de Francisco “Chacho” Rossi, como reconocimiento a quien trabajó incansablemente para despertar y cultivar en nuestra población la conciencia ambiental, y La duplicación de la Planta Lago Lácar ambas obras con una inversión por parte del ENOHSA de 94 millones de pesos. Obras pensadas para el San Martín del 2040. En el mismo sentido que la Planta SIRVE, donde se ha invertido en el último año para la adquisición el equipamiento complementario más de 5 millones de pesos, todos gestionados al Gobierno Nacional sin ningún costo para nuestros vecinos.
Estas obras y gestiones ponen a nuestra ciudad en la vanguardia en la provincia y en la Patagonia del tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
En Plantas de Tratamiento y separación de residuos las inversiones que refiero rondan los 121 millones de pesos en inversión para nuestros hijos y nuestros nietos, que el presidente Néstor Kirchner comprometiera en 2005 y cumpliera la actual presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
En fin, tenemos una gran ciudad, la mejor, en la que todos quieren vivir, con muchos desafíos y otros tantos problemas, pero hay trabajo, proyectos en desarrollo, conducción y objetivos claros que necesitan del apoyo de toda la comunidad.
Permítanme decirles que este es el camino de justicia social, progreso, respeto, diálogo en el marco de la Ley por el que debemos seguir trabajando. Es ese el camino con el que este gobierno y este Intendente estamos profundamente comprometidos.
A transitarlo los convoco, Sres Concejales! A continuar unidos en esta gran tarea invito a todos los sanmartinenses Muchas gracias!