La Dirección provincial de Transporte dependiente del ministerio de Economía y Obras Públicas entregó certificaciones que habilitan a 52 empresas transportistas de Neuquén a prestar servicios de viajes internacionales de turismo a la República de Chile, con origen en el Corredor de Los Lagos Andino Patagónicos, a través de los pasos transfronterizos existentes en dicha región.
El acto de entrega de los permisos se concretó en el Hotel del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) de esta localidad, con la presencia del director de Transporte, Luis De Brida; el presidente de la Asociación de Viajes de San Martin, Alejandro Klap, y los más de cincuenta transportistas beneficiados.
De Brida detalló que las habilitaciones abarcan el Corredor de Los Lagos Andino Patagónicos, en la región comprendida al norte por el paso Pino Hachado, al este por la ruta nacional Nº 40, al sur por Corcovado y al Oeste por el límite con Chile, englobando los territorios de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. También se le suma el Corredor de los Lagos de la Patagonia Austral, pudiéndose conectar con Tierra del Fuego y Santa Cruz, y cruzar hacia Chile.
El funcionario destacó que “ahora serán las provincias de la Patagonia las que ejerzan el poder de policía y no la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT), lo cual agilizará los trámites y brindará mayor tranquilidad y seguridad a empresas prestatarias y turistas, puesto que con esta habilitación el turismo se incrementará sin lugar a dudas”.
De Brida revaloró y agradeció las gestiones “del ex senador Horacio Lores, de la diputada nacional Alicia Comelli y de la ex intendenta local Luz Sapag, así como de la ex jefa comunal de Bariloche Chiche Costa, quienes elaboraron e impulsaron el proyecto de ley que dio origen a este régimen especial, único en el país”.
Luego historió que “en julio de 1993 la secretaría de Transporte de la Nación emitió una resolución que creaba un régimen especial para el transporte turístico en la región denominada de los Lagos Andino Patagónicos. Este régimen perduró durante 17 años, gracias a las gestiones permanentes de autoridades y empresarios de las tres provincias, hasta que en noviembre de 2010, el Congreso de la Nación sanciona la ley Nº 26.654 por el cual se consolida este régimen, pero se le suma la generalización de los viajes a la totalidad de los clasificados como de turismo y, además, permite que los transportistas habilitados realicen viajes a Chile”.