Así se anunció a través de un parte de prensa desde el bloque de UNE en el Concejo Deliberante. Se trata de la construcción de las 20 viviendas que realizan cooperativas –entre ellas el MOI- en esa zona de la ciudad.

31 Mar 2014
    

Unas 20 unidades habitacionales que se levantan en la ciudad, están ubicadas en las denominadas Chacras 28 y 30 y su principal característica es “la construcción en materiales de primera calidad como ladrillos huecos, pisos de cerámico y cubrimiento con SIDIN, un material que se utiliza en los países desarrollados y que abarata el costo constructivo, además, de garantizar perdurabilidad”, según expresa un comunicado del UNE.

Precisamente para verificar el cumplimiento de estas normas llegaron hasta San Martín de los Andes dos arquitectas –Karin Vallve y Luján Tarizzo- quienes visitaron las obras junto al intendente local, Juan Carlos Fernandez: su secretario de Gobierno, Guillermo Carnaghi; el secretario de la Vivienda de la Municipalidad, Martín Rodriguez, Ambrogi y funcionarios y técnicos del IPVU.-

Unas  20 viviendas populares mediante el Plan de Integración Federal Socio Comunitaria que depende de la Secretaría de Vivienda de la Nación (Ministerio de Planificación Federal) se están construyendo en San Martín de los Andes mediante una operatoria conjunta en la que participan la Nación, la Provincia del Neuquén mediante el ADUS-IPVU, la Municipalidad local, el Movimiento de Ocupantes e Inquilinos y cooperativas afines. Esta organización social (MOI) tiene como ejes centrales la vivienda digna, el hábitat popular y el derecho a la ciudad desde principios de la década de los ´90.

En San Martín de los Andes, el MOI está dirigido por la concejal del UNE, Ana Ambrogi quien explica los objetivos de la organización cooperativa que apuntan a “hacer realidad el sueño de la vivienda propia, al tiempo de avanzar en construir políticas de vivienda y hábitat popular basadas en el cooperativismo, la autogestión y la construcción de condiciones de vida digna para todos y todas”.