“Trabajar para que el desarrollo sea sinónimo de crecimiento social y que la justicia social sea una realidad tangible,” afirmó ayer la vicegobernadora Ana Pechen en la apertura de las Jornadas argentino brasileñas de Derecho y Políticas Públicas, que se desarrollaran hasta el martes en el Centro de Convenciones de Villa La Angostura.

04 Ago 2014
    

Al hablar, afirmó que argentinos y brasileros poseen recursos naturales “codiciados por muchos en el mundo”, y que la economía globalizada puede poner en vilo el destino de una nación. A su vez, explicó que Neuquén es una provincia que en 1957 comenzó su andar libre de tutelas, y que hoy es la principal proveedora de energía del país –el 50% del gas, el 25% del petróleo y el 23% de energía hidroeléctrica-. A su vez, destacó la unanimidad –de un 70%- y la búsqueda de consenso como valores de la Legislatura provincial; “ha sabido encontrar las formas de trabajar por el bien común, escapando a los fundamentalismos,” expresó. “Es importante construir un futuro de progreso, en el marco del Estado de Derecho y una vida política digna”, concluyó.
 
El panel estuvo conformado por el intendente de la localidad, Roberto Cacault, el vocal del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén,  Ricardo Tomás Kohon, el diputado José Russo -MPN-, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y los coordinadores académicos de la jornada por Argentina –Pablo Gutiérrez Colantuono- y Brasil –Rafael Valim. También estuvieron presentes los diputados Raúl Dobrusín y Pablo Todero. Durante el acto, el profesor Celso Antônio Bandeira de Mello fue declarado visitante ilustre de la Provincia del Neuquén. El destacado jurista brasileño fue reconocido como el exponente más relevante del Derecho Administrativo de Brasil. El profesor expondrá el martes por la tarde, en la conferencia de cierre del encuentro.
 
A su turno, Kohon, indicó que el acceso a la justicia “es aún una deuda pendiente con la sociedad.” Explicó que la reforma del Código Procesal Penal plantea un cambio estructural en la justicia neuquina, la cual, mencionó, está atravesando una “crisis sana”, que dará resultados positivos. Destacó el rol de la Legislatura en brindar una respuesta “eficaz” a este cambio y expresó que Neuquén tendrá una justicia modelo en el país. Por su parte, el diputado José Russo -MPN-, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, señaló que actualmente la provincia se encuentra en el momento cúlmine de un proceso de cambio que tomó más de seis años, y que fue fruto de una decisión política de las autoridades de los tres poderes del Estado. “Esto es hacer historia,” finalizó.
 
La jornada de trabajo comenzó con la conferencia “Tributação e direitos humanos” de la ministra del Tribunal de Justicia de Brasil, Regina Helena Costa, junto a su par Benedito Goncalvez; y las conferencias especiales de la docente de la UBA, María Angélica Gelli -El acceso a la información pública: derecho fundamental, personal y social- y Heleno Taveira Torres, de la Universidad de San Pablo -Política e Direito nas escolhas públicas da atividade financeira do Estado Democrático de Direito- . Por la tarde, la Orquesta Sinfónica del Neuquén ofrecerá un concierto de bienvenida abierto a la comunidad.
 
Las jornadas continúan mañana con varias disertaciones.