Compartió el martes por la noche una cena con la máxima autoridad en el país de esta iglesia cristiana de origen libanés.

04 Sep 2014
    

El gobernador Jorge Sapag recibió el martes al obispo en Argentina de la iglesia Maronita, monseñor Juan Habib Chamieh, con quien compartió una cena en la Residencia Oficial de la Costa. Chamieh llegó a Neuquén especialmente para saludar al mandatario provincial y para mantener contactos con la colectividad libanesa y sirio-libanesa de la provincia.

“Somos una iglesia católica de oriente y aquí en Neuquén tenemos al gobernador Jorge Sapag que es de origen libanés; por eso vine a verlo y a saludarlo, a conocer un poco de la colectividad sirio libanesa y sobre todo de los maronitas de la zona”, explicó Chamieh.

Agregó que en una visita posterior arribarán a la región con una fundación sirio-libanesa cristiana que busca a las personas de ese origen para ayudarlas a obtener la ciudadanía libanesa “y para explicar quiénes somos los maronitas y nos conozcan más; esperamos que todos aquellos descendientes libaneses se unan para conservar sus raíces”.

En esa nueva visita se realizarán reuniones con la colectividad libanesa de la provincia y se realizará una misa según el rito maronita, entre otras actividades.

Por último, reiteró su agradecimiento al gobernador Jorge Sapag por la atención dispensada durante la visita. De la reunión y posterior cena realizadas anoche en la Residencia Oficial de la Costa participaron también representantes de la colectividad sirio-libanesa local.

Los maronitas

La iglesia Maronita está formada por cristianos libaneses y sirio-libaneses y fue fundada por San Marón en el último tramo del siglo IV. Esta iglesia respeta y acepta como máximas autoridades cristianas a la Sede Apostólica de Roma, aunque sin renunciar a sus conformar estructuras propias y rituales específicos.

Origen libanés de la familia Sapag

Según reseña el diputado provincial Luis Felipe Sapag en su sitio web (www.sapag.com.ar), la familia Sapag de Neuquén es oriunda de Jabal Lubnan o Monte Líbano, zona ubicada en la región central de lo que hoy es la República del Líbano; entre el borde oriental del mar Mediterráneo y la cadena de montañas que le dan nombre.

El estado comprende además Líbano Norte, Líbano Sur y al oeste una fértil planicie denominada Beeka. En conjunto, a pesar de denominarse Gran Líbano, constituye un país de sólo de 10.452 kilómetros cuadrados (la provincia de Neuquén tiene 94.078 kilómetros cuadrados).

Nacira Khalil, nacida en Mayrouba, el 3 de abril de 1891 y fallecida en Zapala el 10 de agosto de 1964, se casó con Canaán Abu Elies Sabbagh y viajaron juntos a Neuquén en 1913. Nunca más retornaron al Líbano.

Canaán Abu Elies Sabbagh nació en Mayrouba el 17 de febrero de 1881 y murió el 18 de octubre de 1987, casi a los 107 años, en Zapala. Se casó con Nacira Khalil el 24 de enero de 1910. Viajó con su esposa y su hijo mayor a la Argentina en 1913, donde lo registraron como Canaán Sapag, que fue el padre de -entre otros hijos- Felipe Sapag y Elías Sapag, ex senador nacional, fundador del MPN y padre del actual gobernador neuquino, Jorge Sapag.

Sobre Chamieh

Monseñor Juan Habib Chamieh fue nombrado por el Papa Francisco el 17 de abril de este año y recibió la Ordenación Episcopal el 26 de mayo en Beirut, Líbano; de manos del Patriarca Maronita de Antioquía y de todo el Oriente, Cardenal Bechara Boutros Raï. Asumió como Obispo de la Eparquía San Charbel en Buenos Aires el 30 de junio de 2013.

Chamieh nació en Beirut, Líbano, en 1966. Ingresó en la Orden Maronita de Santa María Virgen (Marianita) a los 15 años en 1981. Pronunció los votos perpetuos en 1991 y fue ordenado sacerdote en 1992.

Terminados los estudios superiores en la escuela Notre Dame de Louizé, en Zouk, fue enviado a Roma, donde recibió la formación filosófica y teológica en la Universidad Lateranense. Obtuvo la licenciatura en Teología Dogmática en la Universidad Gregoriana.