El Aeropuerto Aviador Carlos Campos se prepara para la temporada de mayor conectividad de su historia, incorporando los pasajes directos a Córdoba, una mejor conectividad con San Pablo y Rosario, así como el incremento de asientos para el trayecto de ida y vuelta a Buenos Aires.

18 Abr 2018
    

Con el foco en conectar los destinos invernales más requeridos, con las ciudades más importantes del país y la región, Aerolíneas Argentinas anunció la programación de vuelos para la temporada de invierno 2018.

Para nuestra ciudad, una importante novedad es la incorporación de la ruta Córdoba – Chapelco, que se operará con 2 frecuencias semanales durante la temporada, a bordo de aeronaves Boeing 737-800.

Además, la ruta Aeroparque – Chapelco contará con 3 vuelos diarios de viernes a lunes y 2 vuelos diarios de martes a jueves, representando un 18% de aumento en la cantidad de asientos ofrecidos en relación a la temporada invernal del año pasado.

Para Rosario, se modificará el horario del vuelo vespertino desde Aeroparque, favoreciendo la conexión con pasajeros en tránsito desde Chapelco.

Como novedad para la red regional, la programación horaria en vuelos desde y hacia San Pablo, Brasil, favorecerá la conexión con destinos de cabojate desde y hacia Aeroparque. De este modo, los pasajeros podrán conectar con San Martín de los Andes, Bariloche, Ushuaia, Mendoza y El Calafate.

 

Novedades para Bariloche

La ruta Buenos Aires – Bariloche contará con 9 vuelos diarios de lunes a viernes y 12 vuelos diarios los sábados y domingos, lo que representa un 11% más de asientos ofrecidos con respecto a la temporada de invierno del 2017. Todos estos vuelos serán operados por aeronaves Boeing 737-800, con capacidad para 170 pasajeros.

Durante este período, Bariloche tendrá también un vuelo diario desde y hacia Rosario.

En tanto, la ruta Córdoba – Bariloche dispondrá de 8 frecuencias semanales 1consolidando así el crecimiento del HUB Córdoba; Asimismo, la ruta Bahía Blanca – Bariloche se operará durante julio y agosto con 3 frecuencias semanales y esto permite conectar Mar del Plata con Bariloche, a través del Corredor Atlántico. La ciudad mediterránea, además, contará con vuelos hacia y desde El Calafate, con 2 frecuencias semanales operadas a bordo de aeronaves Embraer-190 los días lunes y sábados.

Otros vuelos importantes:

Durante esta temporada, a diferencia de la anterior, estará disponible la ruta Bahía Blanca – Neuquén, con una oferta de 4 frecuencias semanales.

En cuanto al Corredor Petrolero, destacan la incorporación de 3 nuevos intertramos operados de manera diaria, a saber:

Mendoza – Neuquén; Comodoro Rivadavia – Neuquén y Mendoza – Comodoro Rivadavia.

Estas tres rutas se operarán con aeronaves Embraer-190, con capacidad para 96 pasajeros por vuelo.

En lo que respecta a la ruta Aeroparque – San Luis, desde julio se operará con 8 vuelos con Boeing 737 y los restantes con aviones de la flota Embraer, lo cual implica un aumento interanual del 13% en la cantidad de asientos ofrecidos. En tanto para vuelos entre Aeroparque y Esquel, al igual que durante la temporada invernal del año pasado, se agregará una frecuencia los días lunes, alcanzando así las 7 semanales, es decir, un vuelo diario.

Como última novedad para la red de cabotaje, los vuelos entre El Calafate y Ushuaia serán 3 semanales operando los días martes, jueves y sábados a bordo de aeronaves Embraer-190.

 “Uno de los principales desafíos de Aerolíneas Argentinas es que más argentinos viajen en avión. Por eso, pensamos las rutas de forma eficiente, con los horarios más convenientes. Con una mirada federal, la nueva propuesta potencia la conectividad entre las ciudades más importantes del país y los destinos vacacionales más visitados en Argentina y la región”, aseguró Mario Dell’Acqua, presidente del grupo Aerolíneas, mediante un parte de prensa.

Estos cambios, además, permiten mejorar la experiencia de viaje brindando nuevas opciones para los pasajeros. Sumado a destinos y nuevos horarios, los cambios de aeronaves representan un factor clave para ofrecer un producto moderno y competitivo, con más asientos y espacio para transportar cada vez más pasajeros dentro de nuestro país y hacia la región.