El lonco Curruhuinca se refirió a su discurso del domingo en la plaza ante las autoridades nacionales y provinciales. Dijo que si esto se diera “con la presencia de la máxima autoridad de Argentina, sería un hecho relevante muy importante para todos los pueblos originarios, no solamente para el pueblo mapuche”, en relación a la posible visita de Cristina Fernández.

14 Oct 2014
    

“Tenemos la esperanza de que como fecha tope, el 4 de febrero se está izando la bandera mapuche en la plaza central”, dijo Ariel Epulef y agregó que “lógicamente que con la presencia de la máxima autoridad de Argentina, sería un hecho relevante muy importante para todos los pueblos originarios, no solamente para el pueblo mapuche”.

Fue en el marco de los dichos que el pasado 12 de octubre, el propio lonco expresó en la plaza San Martín. “Por eso nos animamos a invitarla, pero eso tampoco depende de nosotros”, explicó.

Sobre el bastón de mando que pertenece a la comunidad y que no pudo ser reintegrado, dijo que “hay muchas cosas en juego, muchos intereses y es por eso que tenemos la precaución de seguir avanzando, y no trabar las cosas”.

Sobre los “diez genocidas que andan dando vuelta”

Respecto a la desafortunada frase expresada en la plaza, el lonco Curruhuinca, no se retractó y dijo que “está dicho en el accionar de cada uno, que deciden generar acciones en función de un proyecto”.

En este sentido, dijo que “con respecto al tema de la lucha que llevamos con el protocolo intercultural, fácilmente nos damos cuenta de quienes son los que están en contra y que terminan haciendo que los concejales terminen boicoteando un proceso que es indiscutible”.

“Yo muchas cosas que digo, las digo de momento”, explicó Epulef y dijo que “todo lo que dije lo dije en el momento, pero tiene que ver con la lucha que nos ha tocado padecer”.

“Hay un sector mayoritario que quiere llevar adelante la lucha para vivir en paz y hay un sector minoritario que quiere generar la lucha”, finalizó diciendo el lonco.