Durante 9 meses los niños y niñas de la sala Verde de cuatro años del Centro de Desarrollo Integral Pichi Rayen realizaron una campaña que tuvo como finalidad comprometerse a respetar y cuidar los Derechos del Niño y la Niña.

14 Nov 2014
    

A lo largo de todo el año y enmarcado en la convención internacional de los derechos de los niños y niñas y en la Ley provincial 2302 de Protección del niño, niña y adolescente; se realizo un trabajo de conocimiento y aprehensión de los derechos con los niños y niñas que concurren a la institución y sus familias. Cada derecho se fue trabajando de manera que los protagonistas entiendan tanto su significado como la importancia de defenderlos y protegerlos.

Como cierre y conclusión de este trabajo de realizo la campaña que consta de los siguientes componentes comunicativos:

- Los niños y niñas de la sala de 4 años realizaron un spot para difundir en las radios AM y FM de la localidad, el mismo presenta los Derechos de los Niños con las voces de los protagonistas.

- Por otro lado la campaña consta de una invitación a diferentes personalidades de la ciudad como figuras políticas, periodistas, representantes de instituciones públicas, representantes de asociaciones civiles, deportistas destacados, etc; a que realicen un compromiso con los Derechos de los niños y niñas. Firmarán una hoja con el lema de la campaña y se tomarán una foto que será parte de un álbum que saldrá a los medios gráficos.

Objetivos del proyecto

Promover los Derechos de los niños y niñas. Comprometer a los adultos a cuidar y defender los Derechos. Conmemorar un aniversario más de la Convención de los Derechos del niño y la niña. Promover las actividades del Centro de Desarrollo Infantil “Pichi Rayen” que lleva trabajando 36 años al servicio de las familias de nuestra ciudad.

Un poco de historia

Esta semana se conmemora la declaración de los Derechos del niño aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989. Se trata del texto definitivo plasmado en la Convención Internacional que reconoció los derechos humanos de los niños y las niñas menores de 18 años. En Argentina, la Convención fue incorporada a la Constitución Nacional a través de la reforma de 1994, que impulso una nueva mirada sobre la niñez. Un cambio de paradigma: el niño ya no es considerado como objeto, protección del Estado, sino como un “sujeto” pleno de derecho.