Los representantes de todas las seccionales de la provincia convalidaron lo definido por 14 de las 22 seccionales. El secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, afirmó que hubo “un 70%” del gremio que se inclinó por firmar el acuerdo.
Ahora ATEN, el último de los sindicatos en acordar con el gobierno de Jorge Sapag, buscará discutir en una mesa de negociación algunos temas que habían sido planteados de forma previa.
Uno de ellos es la posibilidad de que se otorgue un aporte para los maestros que deben cubrir grandes distancias para ir a dar clases.
La suba aceptada por el gremio será retroactiva al primero de enero, al igual que en el caso del resto de los empleados estatales.
Además de la recomposición de los haberes, los maestros obtuvieron la posibilidad de volver a discutir en la segunda quincena de junio próximo. “Será una mesa de pauta salarial”, aseguró Guagliardo ante una consulta.
La ronda de negociaciones había comenzado a cerrarse a mediados de enero, cuando ATE y UPCN aceptaron la propuesta salarial, también del 30% para ellos. Tan solo en ese segmento son unos 20.000 trabajadores beneficiados.
“No es que estemos súper satisfechos. Pero creemos que es una suba que se ajusta a la realidad de este momento”, dijo el titular de ATEN tras el plenario. Señaló que la decisión del sindicato contó con el respaldo “mayoritario” de los docentes de las asambleas de la provincia.