Este jueves, el Intendente encabezó el acto de Apertura de las Sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. Habló durante no más de 25 minutos y resumió su gestión sin anunciar nuevas obras. Le recordó al gobernador Sapag la necesidad de rever la coparticipación: “Es verdad que la administración provincial ha ayudado para el pago de aguinaldos y obras necesarias”, dijo y agregó que “San Martín es la segunda ciudad de la provincia por su tamaño”, pero “se ubica en el sexto lugar en el reparto de la copartcipación”.

20 Feb 2015
    

“Es verdad que la administración provincial ha ayudado para el pago de aguinaldos y obras necesarias (…) pero ya en la presentación administrativa de la intendenta Luz Sapag, se reclamaban fondos por 62 millones; y en la actualidad –ciudades de la misma escala que la nuestra- han percibido durante 2014 coparticipación por más de 60 millones que nuestra municipalidad”, dijo ayer Fernández en su discurso de apertura.

Frente a los concejales y en lo que fue la primera sesión del año, el intendente Juan Carlos Fernández, realizó un resumido balance de su gestión. Fue en un discurso de 23 minutos. Allí, destacó la obtención de los fondos para la Nueva Terminal de Ómnibus, el consecuente proyecto para la construcción en el espacio del mayor Centro de Convenciones de la Patagonia, la senda a Catritre y las obras –por hacerse- para el Aeropuerto Chapelco.

El mandatario puso en contexto el fortalecimiento de la actividad turística, tras un 2014 que llegó al millón de pernoctes, y un verano que supera el 90% promedio de ocupación, rompiendo todos los récords. Todo este suceso está vinculado, según señaló, con las políticas nacionales y locales en materia de promoción y apoyo del Turismo.

En función de la necesidad de contar con servicios a la altura de lo requerido, el Intendente subrayó la implementación de un sistema de Gestión integral de Residuos sólidos urbanos, que, al incorporar recientemente un equipo de encapsulado, supera ya los 30 millones de pesos.

“Ya funcionan las dos plantas de tratamiento de efluentes que garantizan saneamiento para más de 50 mil habitantes y los registros de calidad de agua para recreación en nuestra costanera nos habilitan a estar tranquilos en cuanto a la falta de riesgo para nuestro esparcimiento en ese lugar.” Resaltó, agregando que “en los próximos días se harán las licitaciones para el pavimento de los Callejones, todo el camino de ingreso a Cordones del Chapelco y pavimentos en Los Radales, Chacra 4, La Cascada, Cantera y Arenal. Todo eso suma más de $120 millones de pesos que el Gobierno Nacional pone en San Martín de los Andes. Y además de esto, por fin podemos celebrar dos obras muy importantes como es el comienzo de la pavimentación de la Ruta 62 al Lago Lolog y después de décadas de promesas la finalización de la obra de 7 Lagos de la que sólo restan menos de 5 km de asfalto.”

Coparticipación

“San Martín de los Andes, la vidriera del Neuquén, sin dudas tiene acreencias pendientes”, dijo Fernández ayer sobre el reparto de los fondos en la provincia. “Hay grandes deudas hacia nuestra localidad”, agregó.

Argumentó que “hace unos días, el 23 de enero, la Dirección Provincial de Estadística, dijo que San Martín es la segunda ciudad de la provincia por su tamaño, más aún con los más de 10 mil turistas que hoy utilizan nuestros servicios”, y agregó que “San Martín se ubica en el sexto lugar en el reparto de la copartcipación”.

“Esta inequidad es aún mayor, cuando demostramos nuestra enorme responsabilidad financiera”, sentenció el intendente y que “la revisión y la corrección de esta situación, no se puede demorar más”.

“Y para que no haya chicanas (…) acompañamos los mismos reclamos provinciales para rediscutir la coparticipación nacional”, agregó sobre este tema.     

El mandatario municipal se declaró orgulloso de llevar adelante una gestión que fortaleció “como nunca antes” el desarrollo integral y sustentable de la comunidad, proponiendo educación, salud, trabajo y vivienda para todos.

Precisamente, en materia educativa, esta gestión inició la transformación de la ruina del ex Hotel Sol en un Centro de Estudios donde ya se dictan 9 carreras, con la presencia de la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Avellaneda, para que 200 jóvenes y adultos de nuestra localidad puedan acceder a esta oferta sin tener que irse.

Este mismo espacio recuperado alberga ya una Ludoteca y se está inaugurando un Núcleo de Acceso al Conocimiento, con equipamiento de última generación: sala de cine, videoconferencia y programación informática. También allí estamos elaborando junto a la UTN y al Ministerio de Ciencia y Tecnología el proyecto para desarrollar un Parque Tecnológico que consolide a San Martín como un centro de producción de conocimiento a nivel nacional de tecnologías de información y comunicación.

En materia de desarrollo social, además de la implementación cotidiana de programas de cobertura y atención de las diversas problemáticas, la gestión de Juan Carlos Fernández concretó el Hogar de Día para los adultos mayores y está pronta la inauguración del Centro Integrador Comunitario en Cordones del Chapelco, y el inicio de la construcción de una Casa de la Mujer y un Centro de Prevención de Adicciones.

“A lo largo de estos poco más de tres años, participaron en cada ciclo anual más de 1200 niños, jóvenes y adultos, constituyéndose en sujetos de derecho que acceden así a talleres, colonias y actividades culturales y de esparcimiento. En la misma línea de inclusión y formación que el exitoso Plan Municipal de Esquí, se ha propiciado y apoyado la realización del torneo llamado 3er. Tiempo”, dijo.

En el área cultural, esta gestión muestra niveles extraordinarios de participación, con picos notables como la Feria del Libro, las Noches de las Artes, los Carnavales interculturales, los Festivales de Títeres, el cronograma de exposiciones en la Sala municipal, dando un alto contenido a los espacios públicos.

Vivienda

En materia de hábitat y vivienda, el gobierno del Acuerdo político que encabeza Juan Carlos Fernández también ha superado todos los antecedentes históricos, con la construcción de 161 viviendas ya terminadas, otras 221 soluciones habitacionales en marcha y la gestión de fondos para construir otras 235 viviendas más. Además del sorteo, público y transparente, de 150 lotes en Chacra 32, rompiendo una modalidad clientelista de asignación de tierras, este gobierno lleva adelante la gestión de más de 150 lotes para vecinos sorteados en el programa Pro.Cre.Ar , programa dentro del cual se avanza en la construcción de 257 casas más en un desarrollo urbanístico en tierras del Regimiento. En total 1038 viviendas, casi un 50% de la demanda habitacional registrada por el Instituto municipal de Vivienda y Habitat, creado durante este período ejecutivo. En esta materia, brilla con luz propia la consolidación del Barrio Intercultural del Lote 27, donde ya se levantan las primeras casas.

Tras poner en valor la vía del diálogo para resolver situaciones de conflicto, Juan Carlos Fernández concluyó así su discurso de Apertura: “Podemos estar más o menos de acuerdo con lo hecho por esta administración. Pero lo que no podemos es “dejar de hacer”. Y para hacer hacen falta fondos y este gobierno ya demostró que sabe pelear por lo suyo, conseguir recursos como ningún otro y administrar con eficiencia y transparencia cada centavo.

“Llegan tiempos de hacer balances y de tomar decisiones. Defender este nivel de actividad, en calidad y cantidad, es lo que esta administración les está proponiendo”, resumió.