El viernes por la noche, pasadas las 21 y ante un centenar de vecinos y amigos el vecinalismo comenzó formalmente su campaña con la presentación de cada uno de los miembros de la lista de concejales titulares y suplentes.
“Quiero ser intendente, porque tengo ganas de ser intendente, porque me vengo preparando para ser intendente, porque nadie me obliga a ser intendente y nadie me señala con el dedo que tengo que ser intendente” de esta forma comenzó su alocución Alberto Raul Bruno frente a los invitados y junto a sus colaboradores.
Y Continuó “A pesar de las vicisitudes que hoy estamos pasando, porque no es fácil estar parado acá en este momento, cuando todos los aparatos unidos están tratando de bajar mi candidatura, a través de distintos ofrecimientos, a través de la compra de gente, a través de interceder para que algunos de aquellos que están en la lista renuncien a la lista. Y yo me pregunto ¿Por qué? ¿por qué sucede esto? Y es muy sencillo, porque estamos ganando la elección, porque tienen encuestas, manejan números, si no, no estarían haciendo todo lo que están haciendo para que Alberto Bruno no se presente a través de los distintos ofrecimientos que se han realizado”.
La ausencia de “La Tulián”.
Durante la mañana del viernes se pudo confirmar una nueva ruptura en el bloque del vecinalismo. La primera había sido tiempo atrás cuando la concejal Natalia Bruno dejara el espacio para conformar su propio unibloque.
En esta ocasión quien se apartó fue la Licenciada María de las Mercedes Tulián quien ingresó por mesa de entradas del Concejo Deliberante la nota donde le indicaba al presidente del cuerpo su alejamiento del vecinalismo y el pedido expreso de que se arbitren los medios para conformar su unibloque que a la brevedad le informaría sobre su nombre.
A Tulián le dicen “la negra” y ese fue el color de la fibra que se utilizó en cada uno de los folletos para tapar el rostro de la concejal que ya no pertenece a las filas del vecinalismo, hoy candidata a primera concejal del Frente por la Dignidad que lleva a Brunilda Rebolledo (MPN) como candidata a intendente.
De este detalle Bruno comentó “Me pidió expresamente que no quiere figurar y como los folletos ya estaban impresos, no los íbamos a cambiar, por eso hay una Tapada de cara, como se dice habitualmente, pero esto no influye absolutamente en nada, seguimos trabajando.”
Sobre las colectoras
Un párrafo aparte hizo acerca de las listas colectoras que acompañan a distintos candidatos a intendentes con diferentes candidatos a concejales.
Comenzó contando “Tenemos una experiencia de colectoras en el año 2011, significó que el partido que va con colectoras y gana, necesita 30 puestos de trabajos para estos para cumplir, 30 puestos de trabajo para el otro, para el otro y para el otro. ¿Y qué es lo que pasa? Todo el presupuesto municipal se termina gastando en el pago de salarios para cumplir los compromisos políticos con las colectoras”.
Y continuó “Hay tantas colectoras hoy porque están todos pensando en agarrar un carguito, mantener el espacio de poder y ver si acomodamos 20 o 30… después nos quejamos por la falta de prestación de servicios”.
“Esto no puede quedar librado a que un candidato y un equipo resuelvan la problemática de 35.000 habitantes, si acá no nos involucramos todos y vuelven a ganar los partidos que llevan colectoras, olvídense de ver el barrendero, olvídense de por los 4 años, de tener el municipio que todos pretendemos”. Finalizó
Plan de gobierno
En la segunda parte de su discurso el actual concejal se refirió concretamente a la propuesta para los vecinos.
Con respecto a la porción del presupuesto que se va en sueldos comentó “El gran desafío que tenemos es reducir el personal municipal… El empleado municipal de planta permanente se queda, no se lo puede sacar, a no ser que incumpla con el Convenio Colectivo de Trabajo, con las obligaciones que le demanda. Ahora tenemos el gran despilfarro de cargos políticos, ahí es donde nosotros vamos a aplicar la tijera y vamos a recortar. De los 300 que tenemos hoy sabemos que necesitamos para gobernar este municipio 90, 100 cargos como máximo, no más de eso. Va a ser sustancial el ahorro que hagamos si logramos recortar 200 cargos políticos”.
Y concluyó “Del único lugar que vamos a tener un recurso extra hoy, para empezar a mostrarle a la comunidad que estamos en capacidad de hacer obra pública es a través de este recurso, genuino, del único lugar que lo podemos sacar”.
Turismo
Con respecto al Turismo, Alberto Bruno habló de la generación del cargo de Coordinador Turístico, el mismo tendría la función de ofrecer a empresas y organismo el destino San Martín de los Andes para la realización de todo tipo de eventos empresariales, o lo que actualmente se denomina Turismo de reuniones. Para ello solicitó compromiso al empresariado hotelero y gastronómico para estar a la altura de las circunstancias y “brindar el servicio que se merecen aquellos que vengan y nos elijan”
Con respecto a la llegada de estos eventos a la ciudad, Bruno se refirió al aeropuerto manifestando su voluntad de concesionarlo para asegurarle plena operatividad al mismo. Asimismo para la ejecución de estos encuentros se refirió al proyecto de construcción del nuevo centro de convenciones criticando la actual propuesta municipal, preguntándose “¿con qué lo sostenemos, les aumentamos las tasas a todos ustedes? Seguimos generando infraestructura improductiva, gastos los cuales los recursos no alcanzan para cubrirlos y después va a terminar siendo una gran elefante blanco, seguramente, como terminó el Hotel Sol”. La propuesta del vecinalismo se basa en concesionar el predio al inversor privado para generar un desarrollo y su sostenimiento para luego ser utilizado por parte del municipio cuando lo requiera “a través de diversas contraperstaciones”.
Oficina técnica de inversiones
Respecto este nuevo sector que propone para su gobierno Bruno explicó “Si no hubiera capital privado, sería imposible sostener los subsidios que se están otorgando, imposible generar ayuda social a quienes lo necesitan”.
Un sector municipal a cargo de “una persona de perfil empresarial” dedicada a ofrecer las bondades que tiene San Martín de los Andes “para aquellos que quieran venir a invertir su capital acá. Va a tener que salir a buscar inversiones… a radicar industria no contaminante… todo aquello que genere fuentes de trabajo”.
Deportes
Respecto a este temática comentó “Una secretaría de deportes con los distintos playones insertados en los barrios coordinados por las juntas vecinales, que van a dejar de ser las juntas que hoy conocemos porque terminan siendo mayoritariamente reductos de punteros políticos, las vamos a transformar a través del deporte en los que eran las antiguas y conocidas Sociedades de Fomento”.
Vivienda
“Hay una cuestión que se ha dejado de lado, la posibilidad concreta de las construcción de las viviendas que nosotros denominamos –De rápido recupero- que son las viviendas que apuntan pura y exclusivamente a los sectores medios y medios altos que hoy están pagando un alquiler y pareciera que no tienen derecho a poder acceder a un plan de vivienda en esas condiciones. Hay gente que pagan entre 4000 y 8000 pesos el alquiler y no tiene la posibilidad de acceder a un plan de vivienda para volcar eso a la casa propia. Porque no se entiende la posibilidad de generar ese tipo de planes de viviendas.
Y concluyó “Nosotros podemos tener una ideología, pero al momento de gobernar tenemos que anteponer la responsabilidad de gobierno a la ideología, tenemos que anteponerla. No podemos gobernar para un sector”.
Seguridad
Finalizando su alocución, Alberto Bruno se refirió al tema seguridad. “Verdaderamente cuando tuvimos el acercamiento al sector del Massismo, buscamos reflejarnos en aquellos que podían mostrar algo en un pensamiento igualitario al nuestro. Adherimos a lo que fue la junta de firmas para no cambiar el código procesal penal, porque las modificaciones que venían generaban que los delincuente, LOS DELINCUENTES, que no son los chicos que recuperamos con el taller para títeres o con el taller de cine o con el otro taller, LOS DELINCUENTES que son otra cosa, son aquellos que optaron por vivir de esa manera, por jodernos la vida a nosotros, por delinquir. Este código permitía a los delincuentes en la calle y a todos nosotros enrejados como se vive en la ciudad de Buenos Aires o en la Provincia de buenos aires”.
Y continuó “Tomamos el proyecto de lo que fue la secretaría de seguridad en Tigre que dejó Sergio Massa y hoy venimos con algunas ideas que no son invento nuestro”. Así continuó repasando la propuesta de “Tolerancia Cero” que se llevó adelante en la ciudad de Nueva York desde la asunción en 1994 de Rudolph Giuliani, pasando por Michael Bloomblerg y haciendo mensión al actual alcalde Bill de Blasio. Y explicó este programa de prevensión “Lo que se aplica es intervenir en las cuestiones menores para dar la sensación que verdaderamente vivimos en una ciudad donde reina el orden y hay controles, donde se ataca principalmente el hecho de que no se generen basuras en las esquinas, el hecho que no haya grafittis de manera indiscriminada por todo el pueblo avasallando la propiedad privada… que uno salga a la calle y que haya un Estado presente que está cuidando al vecino, que nos está cuidando a todos y cada uno de nosotros y para ello vamos a crear los asistentes comunales”.
Para concluir y antes de recibir el mas importante aplauso que selló el encuentro, el presidente del vecinalismo sentenció “No vengo a ser intendente para ser un mero administrador de miserias, vengo a ser intendente para hacer, para poder seguir caminando por la calle como lo estoy haciendo hoy en dia, para que cada uno de los vecinos me paren, me planteen sus necesidades, para brindarles mi apoyo, para estar al lado de ustedes, para generar expectativa y para generar el desarrollo que todos ustedes están deseando, para eso quiero ser intendente de San Martín de los Andes”.
El evento concluyó con un ágape y un brindis al ritmo de la ya conocida canción “Danza Koduro” con su letra modificada invitando a votar a Alberto Bruno