Como resultado de las discusiones llevadas a cabo en el cierre de los equipos técnicos de educación, luego de más de dos años de trabajo, el candidato a gobernador resaltó una de las propuestas más importantes que de allí emanaron.

30 Mar 2015
    

Rioseco lo había dicho en la apertura del encuentro donde se evaluaban más de dos años de trabajo de sus equipos técnicos de educación: “tiene que haber mucha inversión en educación, para que sea más barato el desarrollo, queremos universidades y escuelas bien abiertas para que  todo el pueblo estudie en ellas, la falta de educación se paga con pobreza.”

El candidato a gobernador por el FPV, Ramón Rioseco, destacó que en la ciudad de la que es intendente ya invirtió casi 20 millones de pesos en infraestructura educativa y acuerdos para el desarrollo de carreras terciarias aplicadas a la industria. Al respecto, resaltó que “cuando hablamos de futuro, tenemos que pensar en la educación, la ciencia y en la tecnología. Tenemos que lograr que el Consejo provincial de educación funcione como lo dice la Constitución provincial y en la creación del Ministerio de Ciencia y tecnología. Esta es la forma de acompañar el proyecto de crecimiento que defendemos”.

Consultado sobre algunos detalles de su propuesta, afirmó que la misión del nuevo Ministerio “es orientar la ciencia, la tecnología y la innovación al fortalecimiento de un nuevo modelo productivo, que genere mayor inclusión social y mejore la competitividad de la economía de la provincia, bajo el paradigma del conocimiento como eje del desarrollo”.

Aseguró que es necesario “ampliar la creación de fondos y programas de financiamiento para proyectos de desarrollo; junto con la creación de Parques Tecnológicos y centros tecnológicos de incubación de proyectos, tal como hicimos en Cutral Có con la fábrica de Aerogeneradores y la fábrica de Microfusión, que está en condiciones de elaborar piezas complejas para la industria petrolera y la espacial”.

Diputados en Vaca Muerta

Por su parte, la mayoría de los candidatos a diputados por la lista 634 del FPV, recorrieron este viernes, algunas de las locaciones más importantes de la formación Vaca Muerta. Allí, encabezados por la actual diputada nacional Nanci Parrilli, se interiorizaron básicamente por los mecanismos de control existentes y por el estado actual de los procesos de exploración y explotación en marcha, dado el fuerte incremento que esta actividad industrial ha impulsado desde la recuperación de YPF y los acuerdos que esta empresa efectivizó para lograr el autoabastecimiento energético.