Entre ellas, mencionó que en 60 días estará lista la pavimentación de la Ruta de los Siete Lagos y recordó la concreción de inversiones en trabajos eléctricos por más de 35 millones de pesos a cargo del EPEN y el acueducto nuevo para la ciudad por 80 millones de pesos.

07 Abr 2015
    

El gobernador Jorge Sapag confirmó ayer una serie de obras de infraestructura y servicios para la ciudad de San Martín de los Andes, muchas de las cuales ya están en marcha, otras pronto a finalizar y muchas más en trámite de adjudicación e inició para el transcurso de este año.

De esta forma, Sapag destacó la finalización del pavimento en la reconocida Ruta de los Siete Lagos, actual traza de la ruta nacional Nº 40, para los próximos 60 días, “lo cual –dijo- será una gran satisfacción ver cristalizada esta obra luego de 50 años de haberla visto iniciarse, puesto que representa la integración de toda la zona Sur”.

Sobre este tema, agregó que “esta arteria es muy preciada y admirada por los turistas. A ello sumemos la intención permanente y el hecho concreto de la cantidad de gente que se quiere venir o se vienen a instalar, a vivir a Neuquén, situación que actualmente llega a las diez y hasta veinte familias por día que llegan a nuestra provincia”.

Completó que “esto habla muy bien de los neuquinos y de Neuquén en general, pero nos genera no pocos problemas que tantas familias se radiquen en la provincia por día, porque debemos resolver temas de escuelas, viviendas y hospitales, pero estos son los desafíos de los tiempo que se vienen y nos genera una dinámica de trabajo enorme”.

Aclaró que “desde el Estado esperamos estar a la altura de estos desafíos pero también, no vamos a dejar de pedir y trabajar para que las oportunidad de trabajo que se generen en nuestro territorio a partir del turismo, de la foresto industria, de las nuevas represas hidroeléctricas, del gas y del petróleo, primero, sean para los neuquinos o para los que vinieron hace años a radicarse a la provincia y se capacitaron y estudiaron para lograr una buena fuente laboral”.

Obras y servicios para el Sur

Confirmó “la concreción del camino de subida hacia el lago Lolog y su área de influencia, hasta el paso internacional Hua Hum, para el cual ya están hechos los primeros 1.200 metros de asfalto y el objetivo es llegar, antes que termine este año, hasta la laguna Rosales”.

En la Villa Lago Meliquina, el mandatario informó que “están terminados los proyectos para la ejecución de un puente que le cambiará el diseño y la planificación a toda esta zona, junto con el camino que llega hasta Meliquina”.

En cuanto a la energía eléctrica, Sapag confirmo que “el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) está llevando adelante para San Martín de los Andes y la zona Sur, varias obras por cifras muy destacables que superan los 35 millones de pesos. Por ejemplo –enumeró- la terminación de la Subestación Transformadora (SET) de Las Lengas; la Provincia está comenzar los trabajos de tendido de líneas de media tensión subterráneas en el casco histórico de la localidad; y también está en su última etapa la instalación del segundo alimentador de la Estación de Pío Protto”.

Agregó que “además es para mí como gobernador una gran alegría terminar el acueducto Quilquihue, cuyos fondos fueron tramitados ante la Corporación Andina de Fomento, junto a otras inversiones para las villas de Traful y La Angostura, con motivo de las consecuencias que dejó la erupción y consecuente expansión de cenizas por toda esta zona del cordón montañoso volcánico Cordón Caulle-Puyehue”.

“El Estado neuquino está realizando obras por 80 millones de pesos –indicó Jorge Sapag- puesto que sólo para San Martín de los Andes se está construyendo el acueducto nuevo para la ciudad, que consisten en cinco filtros y dos cisternas de 500 metros cúbicos cada una, que asegurará el suministro de agua potable para la ciudad para los próximos 40 o 50 años”.

Y sumó que “es una doble satisfacción porque una obra de similares características y con buenos resultados, se concretó para Neuquén capital, Plottier y Centenario; y otra más a través del acueducto Los Barreales con la que le aseguramos agua para consumo a Cutral Co y Plaza Huincul. Se trata de obras históricas que resuelven el problema del agua potable para los neuquinos en distintos puntos del territorio”, subrayó Sapag.

Adelantó que “Neuquén trabaja junto a Nación para destrabar los fondos para concretar las tareas de operatividad del aeropuerto Chapelco (Aviador Carlos Campos), como son el rodaje en la cabecera de pista y la nueva iluminación, cuyo monto de inversión alcanza los 120 millones de pesos financiado por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), y realmente esperamos que pronto se concrete la transferencia de estos dineros”.

Destacó que “el acondicionamiento del aeropuerto Chapelco es fundamental porque se combina con la Ruta de Siete Lagos y con otra de la obras de infraestructura que ya hemos licitado por 50 millones de pesos, y que es la pavimentación de los 13 kilómetros que restan para completar el paso internacional Mamuil Malal (ex Tromen)”.

“Es decir -sostuvo el gobernador- que en materia de conectividad tenemos que seguimos trabajando para que el turismo siga siendo la herramienta más importante para el despegue y desarrollo de la Provincia”; y en tal sentido sumó que “el gobierno neuquino se encuentra trabajando con la empresa concesionaria del cerro Chapelco, para destrabar la importación de un nuevo medio de elevación que aumentará el transporte de esquiadores y turistas al doble”.

En materia educativa, Sapag acentuó que “se invirtieron unos 40 millones de pesos en la refacción, ampliación y remodelación de escuelas de San Martín de los Andes y parajes aledaños; a lo que se suman los dos edificios nuevos para las escuelas de Meliquina y Chacra 30 que ya fueron inaugurados; más el proyecto ya consensuado con la comunidad educativa para llamar a licitación este año y levantar la nueva Escuela de Música en esta ciudad”.

Recalcó que “por supuesto siempre hacen falta más servicios, como por ejemplo el Jardín de Infantes para Chacra 30, para el cual estamos tramitando su construcción a través del Plan Más Escuelas de Nación. Hay mucho pero mucho para hacer, por lo cual seguimos trabajando para lograr la concreción del nuevo Centro de Convenciones, la nueva Terminal de Ómnibus y Playa de Transferencias, que son tres obras emblemáticas para San Martín de los Andes; junto a la adjudicación de la primera etapa del hospital por 50 millones de pesos y que comprende el movimiento de suelos y varias obras de hormigón desde el acceso”.