El plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Hacienda y Presupuesto aprobó ayer por la tarde tres despachos para debatir en el recinto la ratificación del convenio con el Estado nacional para desarrollar el proyecto hidroeléctrico "Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I”, iniciativa que demandará una inversión estimada de 18.039.210.643 pesos y le permitirá a la provincia ser dueña del recurso luego de 15 años de explotación.
El despacho por la mayoría obtuvo 14 votos; 7 del MPN; 1 del PJ; 1 de FG-NE; 1 de Nuevo Neuquén; 1 del MID; 1 de DC y 2 de la UCR. En tanto, Jesús Escobar (LS) presentó uno en minoría que retira del original la eximición de impuestos a la empresa contratista, iniciativa que acompañó Raúl Dobrusín (Upie).
Por su parte, Gabriela Suppicich (FIT) elevó un tercer despacho y Beatriz Kreitman (CC-ARI) votó en contra de la iniciativa al calificar su tratamiento de "express”.
De la reunión participaron el presidente de Emhidro SEP, Elías Sapag y Ricardo Cazeneuve y Daniel Accattatis; vicepresidente y director de la empresa hidroeléctrica provincial, que respondieron consultas de los diputados.
En el debate, Kreitman se refirió al apuro para sancionar la norma y observó que por dicha premura aún no cuenta con la información necesaria para saber si se respetan temas referidos al impacto ambiental y social de las comunidades involucradas en una obra de semejante envergadura.
También recordó que se debe incluir en el tratamiento en particular un artículo de elevación de informes semestrales a la Legislatura sobre el avance de las obras y su ejecución presupuestaria, tal como lo acordó el diputado Manuel Fuertes (NCN).
Sobre este punto, Ricardo Cazeneuve respondió que según los pliegos de concesión, la provincia se convierte en autoridad de aplicación y que para controlar aspectos ambientales y paleontológicos se regirá por leyes provinciales. Añadió que el convenio también incluye un presupuesto específico para estos temas del orden de los 40 millones de pesos.
Por su parte, Daniel Baum (DC) adelantó su voto favorable en general, no obstante consideró necesario requerir datos referidos a las 5.597 hectáreas que deben ser expropiadas e indemnizadas por el Ejecutivo provincial. Al respecto, señaló que la presentación "tiene los precios pero no el monto a expropiar”. Sapag respondió que sin considerar los reasentamientos, se trata de 40 propietarios cuyas parcelas o mejoras fueron evaluadas por el Tribunal de Tasación.
Observó que en caso de no alcanzarse un avenimiento entre las partes, corresponderá el juicio expropiatorio. En tanto, José Russo (MPN) recordó que la ley le otorga al Ejecutivo provincial un elemento legal para que comience el proceso expropiatorio al declarar a las tierras de utilidad pública.
En otro orden, Rodolfo Canini (FG-NE) consultó sobre la renta hidroeléctrica que generará la represa. Sapag estimó que el monto debe tener en cuenta el cuadro tarifario de cada país, pero que a valores actuales podría generar 2.956 millones de pesos al año. Acotó que el valor de la energía en países limítrofes es mayor y que dependerá de los gobiernos posteriores determinar la tarifa y la rentabilidad que genere el proyecto, que entrará en operación en 5 años.
A la vez, Dobrusín pidió beneficiar a los obreros con la quita de los ítems por ‘zona’ y ‘horas extras’ del impuesto a las ganancias. Lo hizo al recordar que la iniciativa otorga exenciones impositivas a la empresa constructora pero no hace lo propio con los trabajadores. En tanto, Suppicich dijo que la obra es necesaria y ponderó la creación de puestos de trabajo. No obstante, observó el aumento de 583 millones de dólares entre el costo inicial de la obra y el actual.
El plenario comenzó poco después de las 18 y se extendió hasta pasadas las 20. Estuvieron presentes los diputados José Russo; Raúl Bettiga; Darío Mattio; Jesús Escobar; Luis Sapag; Raúl Dobrusín; Graciela Muñiz Saavedra; Alejandro Vidal; Graciela Suppicich; Claudio Domínguez; Rodolfo Canini; Beatriz Kreitman; Daniel Baum; Pablo Todero; Ricardo Rojas; María Angélica Carnaghi; Eduardo Benítez; Sergio Gallia y Silvia De Otaño.