Pablo Chatruc, es presidente del Colegio de Arquitectos de San Martín de los Andes y estuvo ayer en la reunión que se realizó en el salón municipal; donde participaron alrededor de 200 vecinos. “Cundo se planifica una tierra para ser urbanizada hay que prever una cantidad de riesgos considerables”, explicó el profesional esta mañana en diálogo con Radio Fun. Habló de riesgos “geológicos, hídricos y sanitarios”, entre otros, y dijo que “evidentemente la gente, en el momento que ocupa esas tierras, está respondiendo a una situación de emergencia y obviamente ese tipo de riesgos no los evalúa”.
De todas maneras, Chatruc, dijo que “esto es responsabilidad de estado, no le podemos pedir a la gente que lo haga”. “Debido a la ocupación que tiene el suelo de San Martín de los Andes, desde hace años, desde anteriores gestiones, hoy no existen los espacios para realizar las obras de contención y prevención”, detalló el arquitecto.
Habló también de las aguas servidas, y dijo que esto “va a acarrear a corto y a largo plazo, pero más a corto plazo, un problema sanitario importante; para la gente de la toma y para los vecinos en general”.
“Todas las obras que se hagan allí, a medida que pasa el tiempo, van consolidando la situación allí”, resumió Chatruc y agregó que “lo primero que hay que entender es que este es un problema de todos, de la gente que necesita un lugar para vivir y es un problema de los vecinos que se ven afectados por la cercanía a las tomas”.
“Lo que es llamativo, es que el estado, por lo que dice, no puede hacer nada al respecto; no le soluciona el problema ni a la gente que está tomando, ni a la gente que está pidiendo una solución”, finalizó.