Este domingo 22 de octubre tendrán lugar en todo el país las Elecciones Legislativas, también llamadas "Generales". En Neuquén, las bancas de diputados nacionales a renovar en el Congreso serán 3.
Las listas que cada neuquino se encontrará en el cuarto oscuro serán 8 (las resultantes de las elecciones primarias de agosto, en las que participaron 10 listas). Es importante destacar que, para que sean válidas, las boletas deberán contener la fecha de los comicios, “22 de octubre”.
¿Cuáles son las listas?
¿Dónde voto?
Para chequear el padrón por Internet, la Cámara Nacional Electoral habilitó el siguiente link, en donde solo tendrás que ingresar DNI, género y un código de verificación. Es importante chequearlo ya que en una gran cantidad de casos, el lugar de votación fue modificado con respecto a los últimos comicios: https://www.padron.gov.ar/
Además, cada lugar de votación, contará con un padrón electoral impreso para consultas.
¿Qué documentación necesito para ir a votar?
Para emitir tu voto, los documentos con los que vas a poder presentarte ante las urnas son: la libreta de enrolamiento/libreta cívica; el DNI libreta verde; el DNI libreta celeste; la tarjeta del DNI libreta celeste y el nuevo DNI tarjeta.
Cualquiera que sea la opción que elijas tiene que corresponder al último ejemplar que figura en el padrón electoral, aunque se permite asistir con una versión posterior al documento que figura registrado.
Para las elecciones primarias y nacionales, NO es obligatorio el cambio del DNI, deberá utilizar el que tiene actualmente, siempre y cuando el estado del mismo sea bueno.
¿En qué horario se puede ir a votar?
De 8 a 18 horas.
¿Se paga multa por no ir a votar?
En Argentina, las elecciones son obligatorias. Es por eso que si bien existen casos donde se contempla la ausencia del votante y solo es necesario realizar un trámite que lo justifique, quien no haga este papeleo requerido deberá abonar una multa por no votar.
En las PASO, esa multa es fue de $50, mientras que en las elecciones de este domingo el valor ascenderá a $100.
Aquellos que sin motivo decidan no emitir el sufragio, deberán buscarse en el Registro de Infractores y pagar la multa correspondiente: https://infractores.padron.gob.ar/
¿En qué casos NO es obligatorio votar?
¿A qué edad el voto es opcional?
A partir de los 70 años. Además, lo será para 16.927 jóvenes de entre 16 y 17 años de toda la provincia.
Si no voté en las PASO, ¿Podré votar en octubre?
Sí, se podrá votar aún no habiendo participado de las Elecciones Primarias (PASO). Sí es necesario justificar esta inasistencia. Quienes no la hayan registrado debidamente en el plazo de 60 días desde los comicios, aparecerán en el Registro Nacional de Infractores. Desde allí se puede obtener la factura o pagar la multa por incumplimiento.
¿Qué debo hacer en caso de que falten boletas?
Si no está/n la/s boleta/s de su preferencia en el cuarto oscuro, tiene que avisarle al Presidente de Mesa (sin revelar en ningún caso cuál va a ser su elección), para que éste le solicite a los fiscales partidarios su reposición.
En caso de que las autoridades de mesa y los fiscales no pudieran solucionar el faltante, podrá votar en el Cuarto Oscuro Complementario o de contingencia (COC), el cual estará a cargo del Delegado de la Justicia Nacional Electoral y en el que se dispondrán ejemplares de boletas de todas las agrupaciones y listas.
PROCEDIMIENTOS DE ACCESIBILIDAD ELECTORAL:
La accesibilidad electoral abarca las medidas, procedimientos y normativas que tienen como finalidad promover y facilitar el acceso pleno de los ciudadanos a los múltiples aspectos que constituyen el proceso electoral, asegurando el goce de sus derechos políticos en condiciones de igualdad.
Se dirige tanto a las personas con discapacidad –motriz, sensorial, mental, intelectual, visceral, entre otras–, como a aquellas que presentan limitaciones que interfieren en su desplazamiento, visión, orientación y comunicación. Estas limitaciones pueden ser de carácter permanente o temporal, perceptibles o no. En este sentido se dirige también a adultos mayores, mujeres embarazadas, personas que tienen lesiones temporales en miembros superiores o inferiores y personas con diversas condiciones (pacientes con cardiopatías, diálisis o en tratamientos oncológicos, enfermedades psiquiátricas no incapacitantes, entre otras).
En el caso de que Usted presente algún tipo de limitación o discapacidad podrá solicitar prioridad para el acceso al voto.
Cada establecimiento de votación contará con un Cuarto Oscuro Accesible (COA) con las siguientes características:
Será habilitado en el espacio de más fácil acceso y más cercano al ingreso del establecimiento.
Contará con señalización para que pueda ser fácilmente identificado.
Podrá ser exclusivo o tratarse de un cuarto común.
El COA estará destinado al sufragio de personas con discapacidad o limitaciones, como así también a adultos mayores y mujeres embarazadas y/o con niños.
Si Usted presenta algún tipo de limitación o discapacidad para realizar el
procedimiento de votación, podrá solicitar la asistencia del Presidente de Mesa o de una persona de su confianza, quien deberá acreditar su identidad.
Si está acompañado por un perro de asistencia, se le deberá permitir la permanencia junto a él y su ingreso al cuarto oscuro.
Foto: LMN