El candidato a senador por La Neuquinidad, Juan Luis “Pepé” Ousset destacó, este jueves, los resultados del modelo neuquino. Y señaló: “Defendemos la salud pública, defendemos la educación pública y lo hacemos con hechos”, como el “programa de becas (estudiantiles) más importante no sólo de la región y del país, sino de América Latina”.
“No existe otro programa de becas como el que tiene el gobierno de la provincia”, sostuvo y subrayó que fue “una decisión política del gobernador (Rolando Figueroa) invertir en educación, invertir en futuro; como así también es una decisión invertir en rutas” no sólo para las actividades productivas y la seguridad, sino también para el turismo, una de las principales actividades económicas.
Ousset, quien irá a la Cámara Alta del Congreso de la Nación con la firme decisión de defender el desarrollo de la provincia y los derechos de los neuquinos, señaló que “está muy claro cuáles son nuestros ejes de acción: Salud, Educación, Seguridad, la gestión del agua como recurso fundamental y tolerancia cero a la corrupción”.
Mientras que sobre la necesidad de que el modelo neuquino cuente con representantes propios en el Congreso de la Nación, destacó que la autonomía y la autodeterminación son fundamentales. Recordó que, ante la paralización de las obras públicas por parte del gobierno nacional, la provincia las realizó y realiza con recursos propios.
“Nosotros hemos construido un modelo de gobierno que tiene muchos ejes de acción”, sostuvo y ejemplificó: “Sabiendo que el 71% de los neuquinos se atiende en el sistema público de salud, por supuesto que vamos a priorizar la ejecución de obras en hospitales y en centros de salud, porque es un beneficio directo para la gente”.
Subrayó que las obras son posibles gracias al “ordenamiento”, porque “nosotros ordenamos para distribuir”. Y en ese ordenamiento “fuimos más contundentes que aquellos que solamente hablan de ordenamiento como achique, como ajuste o como recorte. Nosotros ordenamos, pero fortalecimos las empresas del Estado y hacemos las obras que tenemos que hacer” para garantizar el desarrollo equitativo y equilibrado de las distintas regiones que integran la provincia.