El director mundial de Scholas, el proyecto de Francisco para convocar a los jóvenes a pesar el mundo que queremos, estuvo en San Martín de los Andes y organizó un encuentro de escuelas de nivel medio. En los estudios de Radio Fun, dijo que el Papa está convencido de que “frente a la crisis que vive el mundo, la única manera de salir es justamente a través de la educación”.

08 Abr 2015
    

“Este Papa no se queda simplemente con decir que la educación es importante, sino que se embarra y quiere que nos embarremos todos”, comenzó diciendo José María del Corral sobre la manera de pensar de y de hacer que tiene el Papa Francisco.

Del Corral, que trabaja desde hace 20 años al lado de Jorge Bergoglio, dijo que “él está convencido que frente a la crisis que vive el mundo, la única manera de salir es justamente a través de la educación”.

En una distendida entrevista en Radio Fun, en el programa Cosas que Pasan, el director mundial de Scholas, contó una anécdota del 2001, cuando “el Papa todavía era Jorge Bergoglio y vivía en Buenos Aires, frente a la plaza de Mayo”.

“Él vivió muy de cerca la crisis del 2001”, dijo y relató que “él estaba convencido que la solución a la crisis de nuestro país en ese momento no era que se vayan, sino que vengan”; por eso “me convocó para juntar chicos de todas las religiones”.

“Estaba convencido que la única manera de que los chicos vayan, era dándoles otro tipo de participación, desde la educación”, explicó.

En este sentido, remarcó que “cuando el ya siendo Papa, se da cuenta que el problema que vivía la Argentina no era solo un problema de nuestro país, sino que el problema era mundial; fue que me llamó ese 13 de agosto a las 12 horas para lanzar Scholas al mundo”.

“Esto que lanzamos al mundo es lo que vinimos a proponer a las escuelas medias de San Martín de los Andes”, contó Del Corral.

Hace algunas horas, se realizó en la ciudad la primera jornada de debate entre estudiantes de distintas escuelas secundarias de San Martín de los Andes.

Los jóvenes llevaron diferentes problemas y después del debate se eligieron algunos, para continuar trabajando y encontrar una solución en la "Semana de inmersión ciudadana" que se realizará del 18 al 22 de mayo.

“Es posible hacer una propuesta distinta, desde San Martín de los Andes, en donde los chicos se puedan sentar en la misma mesa”, dijo sobre la experiencia Del Corral. “Los el sampablo, con los de la epet 21, los del 28, el 13, la Escuela del Sol, entre otros, todos”, remarcó.